Actualidad Por: REDACCIÓN07/04/2025

Productores rionegrinos en pie de guerra por la barrera sanitaria

Productores rionegrinos rechazan la flexibilización de la barrera sanitaria. Denuncian falta de diálogo.

Los productores patagónicos encendieron las alarmas ante el avance de una resolución que podría flexibilizar la histórica barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región. La preocupación se multiplicó en las últimas semanas, especialmente en Río Negro, donde las entidades rurales expresaron su rechazo a una medida que consideran riesgosa y unilateral.

“Llevamos 20 años trabajando en este status y somos conscientes que es importante mantenerlo”, sostuvo Baldomero Bassi, representante de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, durante una entrevista con Radio Noticias.

El conflicto tomó fuerza a partir de la Resolución 186/2025 del Gobierno nacional, que estableció una prórroga de 90 días antes de habilitar el ingreso de carne con y sin hueso. La medida despertó un rechazo generalizado en la región, que se esfuerza desde hace dos décadas por sostener su estatus de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”.

OTRAS NOTICIAS

Una fake news sacudió los mercados y borró USD 2,5 billones en minutos

“Hasta la fecha lo único que sabemos es que el 14 de abril se va a realizar una reunión con todos los ministros de producción de la Patagonia e integrantes de la mesa de enlace. A los verdaderos afectados no nos llegó ninguna invitación”, denunció Bassi.

La Legislatura de Río Negro también tomó cartas en el asunto. El vicegobernador Pedro Pesatti y legisladores de todos los bloques recibieron a las entidades agropecuarias, quienes entregaron una nota formal expresando su rechazo.

“Más allá de lo partidario, todos coincidimos en la necesidad de dar por tierra con esta resolución”, señaló Bassi tras el encuentro con los legisladores.

OTRAS NOTICIAS

Libertad condicional para la imputada por el incendio en estancia Amancay en Trevelin

Uno de los principales argumentos del sector rural es desmitificar el supuesto abaratamiento del precio de la carne. Según explican, la carne sin hueso ya ingresa a la región y no hubo diferencia de precios significativa. “Es una falacia que venimos marcando hace años”, sentenció Bassi.

“La hacienda y la invernada bajaron, pero los precios en carnicerías no cambiaron. Este es un claro ejemplo de que no formamos precios”, enfatizó el dirigente, apuntando a supermercados y frigoríficos pampeanos como los únicos beneficiados.

La preocupación no es solo económica. “Cualquier acto que se haga contra la barrera puede hacer que ingrese algún brote y eso hay que tenerlo en cuenta. Nuestros rodeos están sin vacunaciones”, alertó Bassi, remarcando el compromiso del campo patagónico con la sanidad ganadera.

OTRAS NOTICIAS

Diputados comenzarán el debate por la baja de edad de imputabilidad en comisiones

En el cierre, Bassi hizo un llamado a la coherencia y al federalismo sanitario: “Esperemos que los entes trabajen seriamente para lograr una Argentina libre de aftosa sin vacunación, como ya lo hizo Brasil”.

El campo patagónico advierte que está dispuesto a defender su estatus sanitario a toda costa. El 14 de abril será una jornada clave, pero la tensión ya se respira en cada rincón de la región.

Fuente: NoticiasNet