Alejandra Brandan promueve la salud con caminatas, controles y alimentación saludable
Alejandra Brandan celebra el Día del Trabajador Comunitario promoviendo salud con acciones concretas y cotidianas. Desde el CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn, acompaña a vecinos y vecinas en tareas de prevención. "Más vale prevenir que curar", repite cada vez que habla con una familia.
La jornada coincide con el Día Mundial de la Salud, y desde su lugar, Brandan insiste en que la salud se cuida antes de enfermarse. Promueve caminatas comunitarias, charlas sobre nutrición y controles regulares sin esperar síntomas. "El cuerpo necesita mantenimiento como cualquier máquina", explicó durante una entrevista con #MODO17.
Brandan trabaja hace años recorriendo barrios, compartiendo hábitos saludables y promoviendo actividad física. Los martes y jueves organiza el grupo “Ruca Camina” en la plaza del barrio Perón. A eso se suma una clase gratuita los viernes con una profesora de educación física municipal.
OTRAS NOTICIAS:
"No hay que esperar al médico para empezar a cuidarse", insistió. Las visitas a los hogares permiten detectar hábitos dañinos y proponer rutinas simples de mejora. Explicó que hacer ejercicio con peso a partir de los 40 años puede evitar caídas y lesiones graves.
Una de sus preocupaciones es la falta de cultura preventiva en adultos. Muchos vecinos sólo se acercan al centro cuando ya tienen complicaciones. "Es común escuchar ‘me dolía algo pero se me pasó’, y eso hace que lleguen tarde", lamentó.
Desde la Clínica del Bebé, una actividad mensual del CAPS Ruca Calil, promueve controles desde los primeros meses de vida. "Los buenos hábitos deben empezar desde chicos para construir adultos saludables", afirma. Allí también se enseña a cuidar la salud bucal y la alimentación desde el inicio.
OTRAS NOTICIAS:
Brandan considera que comer sano no es más caro, sino cuestión de hábito y organización. “Una zanahoria cuesta menos que un paquete de galletitas”, repitiò para desterrar excusas. La verdulería, para ella, es el mejor lugar para equilibrar salud y bolsillo.
La alimentación saludable es una de las tres patas del bienestar, junto al movimiento y los controles médicos. Promueve pequeñas acciones como cambiar snacks por frutas o cocinar más seguido en casa. “El cuerpo agradece cuando elegimos bien”, aseguró.
El trabajo comunitario no se limita a charlas, sino que acompaña a personas con enfermedades crónicas. Las visitas domiciliarias permiten explicar diagnósticos recientes y generar planes realistas. La idea es que un paciente diabético pueda vivir con calidad y autonomía.
OTRAS NOTICIAS:
Alejandra observa que muchas veces la desinformación agrava enfermedades que podrían controlarse. El acompañamiento busca generar confianza y conciencia sobre lo que se puede mejorar. "No se trata solo de pastillas, sino de estilo de vida", aclaró.
El grupo de caminata tiene además un espacio mensual para reflexionar sobre alimentación y evolución física. Allí se comparten recetas, se miden progresos y se construye un entorno motivador. "Juntos cuesta menos cambiar hábitos", explicó.
Las actividades son abiertas, gratuitas y sin inscripción previa. Quienes se suman lo hacen por voluntad y contagio del entusiasmo colectivo. Caminar en grupo, hacer sentadillas en la plaza y hablar de comida real genera más compromiso que cualquier folleto.
OTRAS NOTICIAS:
Brandan insiste en que el bienestar es una decisión diaria. Moverse, elegir qué comer, visitar al médico y cuidar la salud emocional son pilares al alcance de cualquiera. “La excusa del tiempo o la plata no siempre es real, muchas veces es falta de costumbre”, señaló.
En Puerto Madryn hay 25 trabajadores comunitarios repartidos en los centros de salud de la ciudad. Todos cumplen funciones similares, con eje en la prevención y la cercanía con el vecino. Se trata de una red silenciosa que sostiene el sistema sanitario desde lo más cotidiano.
El lema del Día Mundial de la Salud este año es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Para Brandan, eso significa empezar desde lo que uno puede controlar: la comida, el cuerpo y la actitud. “Cada uno tiene el poder de cuidarse”, concluyó.
OTRAS NOTICIAS:
El rol del trabajador comunitario se vuelve cada vez más esencial en contextos de crisis. Mientras se recorta en recursos, ellos multiplican esfuerzos para llegar a todos. Alejandra Brandan lo resume así: "No esperamos al paciente, salimos a buscarlo".