Policiales Por: Sergio Bustos08/04/2025

Confirman la prisión perpetua para el femicida de Tamara Silva

La Justicia condenó a Hernán Solvas a prisión perpetua. Fue hallado culpable por el femicidio de Tamara Silva. El crimen ocurrió en Puerto Madryn en 2023. La sentencia fue dictada este lunes.

El fallo confirmó lo que ya había dicho el jurado. El juicio se realizó con jurado popular. Las doce personas decidieron de forma unánime. Consideraron que Solvas fue responsable del asesinato.

Tamara Silva tenía 21 años. Vivía en Puerto Madryn. Fue asesinada en octubre de 2023. Su cuerpo apareció con signos de violencia. El caso generó conmoción en toda la provincia.

Hernán Solvas era su pareja. Mantenían una relación conflictiva. Existían antecedentes de violencia. Tamara había denunciado situaciones previas. Nunca recibió protección adecuada.

El juicio se realizó en los tribunales de Madryn. Duró varios días. Declararon familiares, vecinos y especialistas. Se escucharon pruebas forenses y testimonios directos.

La querella y la Fiscalía pidieron la pena máxima. Consideraron que existían agravantes. El vínculo, la violencia previa y el contexto de género pesaron en la acusación. “No fue un hecho aislado”, dijeron.


OTRAS NOTICIAS

Reuniones en escuelas de ChubutAceleran obras de gas y mejora edilicia en más de 30 escuelas antes del invierno

El jurado escuchó todos los elementos. Analizó pruebas médicas, informes policiales y mensajes de celular. También se presentaron peritajes psicológicos. Todo apuntó contra Solvas.

La defensa intentó frenar la condena. Planteó una objeción constitucional. Dijo que la prisión perpetua violaba derechos fundamentales. El tribunal no aceptó el planteo.

El juez confirmó la sentencia. Dictó prisión perpetua. Lo hizo en línea con el pedido de la Fiscalía. También con el fallo del jurado. “La ley es clara en estos casos”, sostuvo.

Solvas permanecerá en la cárcel. No tendrá beneficios. La condena impide libertad condicional. Tampoco podrá acceder a salidas transitorias. Quedará detenido de por vida.

Se movilizaron desde el primer momento. Exigieron justicia. También pidieron reformas en los sistemas de protección.

La madre de Tamara participó del juicio. Estuvo presente en cada audiencia. Escuchó cada testimonio. “Esto no me devuelve a mi hija, pero hay justicia”, dijo.


OTRAS NOTICIAS

Gaiman impulsa el fortalecimiento de la apicultura con respaldo científico de la UTN

El juicio con jurado fue una decisión del tribunal. Se aplicó bajo la ley de juicio por jurados de Chubut. Los ciudadanos deliberaron en secreto. Luego anunciaron el veredicto.

El jurado escuchó las pruebas durante una semana. Evaluó los elementos con atención. Recibió instrucciones legales. Deliberó en reserva. El fallo fue unánime.

El tribunal destacó la solidez de las pruebas. También valoró el trabajo de la fiscalía. La reconstrucción de los hechos fue clave. Hubo peritajes técnicos y testimonios coincidentes.

La querella destacó el valor del juicio popular. “La sociedad habló. El jurado actuó con responsabilidad”, dijo la abogada. También pidió acompañamiento para la familia.

El tribunal agradeció la participación ciudadana. Valoró el compromiso de los jurados. También destacó el respeto con que se desarrolló el proceso. No hubo incidentes.

Solvas escuchó la sentencia en silencio. No habló. Solo miró al piso. Sus abogados confirmaron que no apelarán. La condena quedó firme.