Política Por: REDACCIÓN08/04/2025

¿Preparan aumentos mensuales en gas y electricidad por encima de la inflación desde mayo?

El Gobierno nacional, a través de los entes reguladores ENRE (electricidad) y Enargas (gas), se encuentra en la etapa final de la revisión tarifaria quinquenal que definirá aumentos reales en las tarifas de gas y electricidad a partir del 1 de mayo, con el objetivo de garantizar ingresos sostenidos a las empresas del sector durante los próximos cinco años.

La medida apunta a mejorar la calidad del servicio eléctrico e incorporar nuevos usuarios residenciales a la red de distribución de gas natural. Según se adelantó, los incrementos serán por encima del índice de inflación, aunque se aplicarán de manera escalonada para morigerar el impacto sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).


OTRAS NOTICIAS:

Picada fatal en Córdoba e imputación a acompañantesPicada fatal: Imputan al conductor, a tres acompañantes y analizan sancionar al público


Los aumentos se centrarán en los componentes regulados de las tarifas, como el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el margen de transporte, mientras que el precio del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) y el de la energía en el mercado mayorista (PEST), que representan hasta la mitad del costo final, podrían permanecer congelados o subir por debajo de la inflación.

Esta combinación, según fuentes del sector energético, podría derivar en que muchos usuarios no perciban un incremento inmediato o significativo en sus facturas, al menos durante los primeros meses. Si los precios mayoristas se mantienen estables, la suba en las tarifas finales incluso podría ubicarse por debajo de la inflación general.


OTRAS NOTICIAS:

Grave choque en Ruta 65: un niño y un motociclista en estado crítico


El proceso de revisión tarifaria quinquenal había sido postergado en reiteradas ocasiones en las últimas décadas. Solo se realizó una completa en 2017, bajo la administración de Cambiemos, pero no llegó a implementarse plenamente debido a la crisis cambiaria de 2019. Desde la caída de la Convertibilidad, los congelamientos tarifarios fueron la regla, impidiendo ajustes regulares en los ingresos de las distribuidoras y transportistas.

Esta vez, el Gobierno buscará cumplir con el esquema plurianual, lo que implica una previsibilidad para los operadores del sistema energético, sin perder de vista la meta macroeconómica de reducir la inflación. Aunque se había anunciado inicialmente que el aumento promedio para este año no superaría el 10%, aún no se detalló la modalidad de implementación, que se especula será en tres o más tramos a lo largo del año.

Fuente: ecojournal, ámbito, infobae