Actualidad Por: REDACCIÓN08/04/2025

Avances y desafíos en la meteorología argentina: Entre la tecnología y los recortes presupuestarios

En un contexto de importantes cambios y desafíos para la meteorología en Argentina, la propuesta de fusión entre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha generado debate.

Esta iniciativa, impulsada por los ministros de Defensa y Desregulación y Transformación del Estado, busca optimizar recursos y mejorar la eficiencia, pero ha sido criticada por posiblemente descuidar las funciones específicas de cada organismo.


OTRAS NOTICIAS: 

Trabajo en playa de tanques YPF inicia la construcción de infraestructura clave en Sierra Grande


La fusión viene en un momento en que el SMN ha experimentado significativos recortes presupuestarios, que han resultado en la reducción de su capacidad operativa y en despidos, complicando aún más su misión de monitorear y predecir eventos climáticos.

Estos recortes han impactado directamente en servicios esenciales como las alertas tempranas y el mantenimiento de equipos cruciales como radares.


OTRAS NOTICIAS: 

IndustriaPiden proteger a la industria nacional ante el avance de la guerra comercial global


Paralelamente, los avances en inteligencia artificial están comenzando a influir en la meteorología. Google ha desarrollado un nuevo modelo, Deep Mind Graph Cast, que promete mejorar las predicciones utilizando datos avanzados y algoritmos de aprendizaje automático.

Estos modelos pueden predecir el clima con una precisión del 80% a siete días y del 90% a cinco días, lo que representa un avance significativo respecto a las técnicas tradicionales de predicción numérica del tiempo (NWP).

A pesar de estos avances tecnológicos, la precisión a largo plazo sigue siendo un desafío debido a la naturaleza caótica de la atmósfera. Pequeños cambios en las condiciones iniciales pueden alterar significativamente los pronósticos, haciendo que la predicción exacta del clima sea más difícil cuanto más se extiende el periodo de tiempo.


OTRAS NOTICIAS: 

El riesgo país tocó los 1.009 puntos y el Merval se desplomó por temor a recesión global


El SMN, siendo el primer servicio meteorológico de América Latina y el tercero a nivel mundial, juega un rol crucial no solo a nivel nacional sino también internacional.

Es fundamental para la transferencia de datos meteorológicos importantes y juega un papel esencial en la monitorización de fenómenos climáticos globales como El Niño y La Niña, que tienen un impacto profundo en el clima mundial.

La situación actual del SMN y los avances en IA reflejan una época de transformación en la meteorología, donde la innovación tecnológica ofrece grandes promesas pero también presenta nuevos desafíos en la gestión y aplicación de estas tecnologías en el ámbito público.

Fuente: N A