

Piden proteger a la industria nacional ante el avance de la guerra comercial global
Actualidad08/04/2025

La Unión Industrial Argentina expresó su preocupación por el impacto que puede generar la guerra comercial global en la economía nacional. La entidad advirtió que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos altera los flujos comerciales y genera incertidumbre en los mercados. Pidió que se resguarde el entramado productivo local ante un escenario externo inestable.
Durante su reunión de Junta Directiva, la UIA también cuestionó las medidas recientes del Gobierno nacional. La flexibilización de importaciones en sectores como calzado, textiles e indumentaria fue criticada por carecer de respaldo en mejoras estructurales. “No hay estrategia de competitividad si no se bajan impuestos ni se mejora la infraestructura”, señalaron.
Los industriales reclamaron una inserción internacional inteligente que promueva exportaciones con valor agregado. A su vez, exigieron combatir el dumping, fortalecer controles aduaneros y preservar el mercado interno. El comunicado incluyó un pedido concreto de incentivos al empleo y reducción de la presión fiscal.
OTRAS NOTICIAS:
El Observatorio PyME reflejó la preocupación de las pequeñas y medianas industrias. Un 40% percibe una pérdida de participación en el mercado interno debido a la competencia de productos importados. El temor a un retroceso en la producción nacional es compartido por los distintos rubros.
La UIA también manifestó su rechazo al paro convocado por la CGT esta semana. Consideró que medidas de fuerza pueden afectar una recuperación todavía frágil y dispareja entre sectores. En su lugar, propuso retomar el diálogo institucional con los gremios.
La entidad adelantó que el 29 de abril se celebrará el Consejo General para renovar autoridades. Allí se discutirá también una hoja de ruta con eje en productividad, innovación y empleo. La búsqueda de consensos será uno de los focos de ese encuentro.
OTRAS NOTICIAS:
El miércoles 9 se presentarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, en conjunto con la OIT y la Unión Europea. La iniciativa capacitó a más de 2.000 personas y brindó asistencia técnica a pymes para adaptar procesos productivos más sostenibles. Las acciones apuntan a una transformación ecológica de la industria.
El programa promovió herramientas digitales, uso eficiente de recursos y capacitación ambiental en empresas de distintas regiones. La UIA remarcó que la sostenibilidad debe ser parte de cualquier política industrial futura. Las experiencias de AL INVEST VERDE serán compartidas en un evento institucional.
La dirigencia industrial volvió a reclamar una agenda de política productiva a largo plazo. Aseguró que el actual contexto económico requiere medidas que equilibren apertura comercial y protección interna. “La industria necesita condiciones estables para planificar y crecer”, concluyeron.
Fuente: NA.







