

La piratería marítima crece en 2025 y preocupa a la industria del comercio internacional
Actualidad27/04/2025

El transporte marítimo internacional enfrenta un nuevo escenario de riesgo en 2025: los casos de piratería y robos armados contra buques experimentaron un preocupante incremento durante el primer trimestre del año, según reveló la Oficina Marítima Internacional (IMB) en su más reciente reporte.
Entre enero y marzo se registraron 45 incidentes en todo el mundo, lo que representa un aumento del 35% respecto al mismo período de 2024. De ese total, 37 embarcaciones fueron abordadas, cuatro fueron secuestradas y otras cuatro sufrieron intentos de ataque. Además, el número de tripulantes tomados como rehenes y secuestrados también creció, pasando de 35 a 37 rehenes y de nueve a 13 secuestrados.
OTRAS NOTICIAS:
La zona más crítica fue el estrecho de Singapur, uno de los corredores más importantes para el comercio global. Allí se concentraron 27 incidentes, una cifra muy superior a los siete reportados en los primeros meses del año anterior. Aunque la mayoría de los casos fueron calificados como delitos menores, en 14 ataques se registró el uso de armas de fuego, elevando el nivel de peligro para las tripulaciones.
Según el informe, los buques más afectados fueron graneleros y petroleros de gran tamaño. En la mayoría de los episodios, los piratas lograron abordar las embarcaciones, comprometiendo tanto la seguridad de los tripulantes como la carga. Michael Howlett, director de la IMB, expresó su preocupación: "La escalada de ataques en el estrecho de Singapur demuestra la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección para garantizar la seguridad de los marinos".
OTRAS NOTICIAS:
En contraste, el Golfo de Guinea registró solo seis incidentes en este primer trimestre, el nivel más bajo en dos décadas. Sin embargo, dos de esos casos terminaron en secuestros de tripulantes, recordando que la amenaza en esta región aún persiste. El secuestro de diez tripulantes de un petrolero de betún en marzo es uno de los ejemplos más recientes.
Frente a Somalia, otra región históricamente conflictiva, la actividad de grupos piratas también dio señales de reactivación. En febrero y marzo, dos embarcaciones pesqueras y un dhow fueron capturados, aunque afortunadamente los 26 marinos secuestrados fueron liberados posteriormente.
OTRAS NOTICIAS:
El aumento de los ataques genera una creciente preocupación en el sector logístico internacional. Las rutas marítimas comerciales, esenciales para el flujo de bienes a nivel global, se ven amenazadas por este fenómeno que parecía controlado en los últimos años.
La IMB recomendó extremar las precauciones en las zonas de mayor riesgo y seguir las guías de las Mejores Prácticas de Gestión de la Industria (BMP), destinadas a prevenir ataques. Asimismo, insistió en la necesidad de fortalecer la presencia naval en los corredores marítimos más vulnerables.
Fuente: Infobae







