La Auditoría General de la Nación, paralizada por falta de acuerdos
La Auditoría General de la Nación (AGN) atraviesa una fuerte crisis institucional tras quedar paralizada desde el 31 de marzo por la falta de renovación de sus autoridades, lo que motivó al Senado a impulsar una reforma para limitar la duración de los mandatos.
El proyecto, impulsado por los senadores Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes), propone modificar el artículo 121 de la Ley 24.156 y reducir los períodos actuales de ocho a cuatro años.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa surge en un contexto de parálisis que afecta al máximo organismo de control de cuentas públicas del país, presidido por el peronista Juan Manuel Olmos, quien desde la caducidad de los mandatos de los tres auditores del Senado —Graciela de La Rosa, Alejandro Nieva y Javier Fernández— absorbió automáticamente las facultades necesarias para continuar con las funciones de la AGN.
Actualmente, la AGN está compuesta por siete miembros: tres designados por la Cámara de Diputados, tres por el Senado y uno por el partido con mayor representación parlamentaria. Sin embargo, desde abril de 2024, solo funcionaban cuatro auditores —los tres del Senado y Olmos—, ya que los de Diputados vencieron sin ser renovados por falta de acuerdo político.
OTRAS NOTICIAS:
La tensión política escaló en los últimos meses, especialmente en Diputados, donde los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y el peronismo no logran consensuar la designación de reemplazantes para Juan Forlón y Gabriel Mihura Estrada. La LLA propuso a Santiago Viola, mientras que la UCR empuja la candidatura de Mario Negri, en tanto que el PRO también exige representación propia.
Desde el radicalismo, algunos sectores acusan al kirchnerismo de bloquear acuerdos y negarse a votar las fórmulas consensuadas, mientras que desde el peronismo reclaman mantener los dos lugares que venían ocupando.
OTRAS NOTICIAS:
La división interna de la UCR, que hoy tiene apenas 20 bancas frente a las 98 del peronismo, 41 del PRO y 40 de la LLA, complica su capacidad de negociación.
En el Senado tampoco hay fecha para renovar a los tres auditores cuya designación corresponde a esa Cámara. Allí también se repite el tironeo: el peronismo quiere mantener sus dos lugares, mientras que la UCR postula a Luis Naidenoff en lugar de Nieva, y el oficialismo reclama uno de los tres escaños.
Fuente: NA