Actualidad Por: REDACCIÓN12/04/2025

El uso de dinero en efectivo caerá al 10% frente a las billeteras virtuales

Argentina encabeza el ranking de los países latinoamericanos que más utilizan billeteras digitales, consolidándose como un actor clave en la transformación del sistema de pagos en la región. Así lo señala el informe The Global Payments Report 2024, que ubica al país con un 31% de participación en el comercio electrónico y un 18% en transacciones físicas, cifras que lo colocan por encima de Brasil, México, Colombia y Chile.

El crecimiento del uso de estos medios de pago virtuales es una tendencia global que ha acelerado su expansión en América Latina gracias a la digitalización del comercio, la inclusión financiera y la necesidad de alternativas al efectivo. Según el mismo informe, se proyecta que para 2027 las billeteras digitales representen el 28% del gasto online en la región, duplicando su incidencia actual.


OTRAS NOTICIAS:

Auditoría general de la NaciónLa Auditoría General de la Nación, paralizada por falta de acuerdos


En Argentina, Mercado Pago domina con un 63% de preferencia entre los usuarios, pero también emergen plataformas como Vibrant, cuyo Senior Product Manager, Daniel Di Giovanni, explicó que “manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser una necesidad”. En ese sentido, la inflación y la volatilidad económica impulsan a los usuarios a adoptar sistemas que ofrezcan mayor estabilidad y autonomía.

A nivel regional, Brasil aparece como un caso paradigmático con el sistema Pix, que representa el 30% del total de transacciones digitales en ese país. México, con un 24% del gasto digital, y Colombia, con un 19%, muestran una evolución dinámica, mientras que Chile se mantiene en crecimiento sostenido con un 16% de participación en e-commerce.


OTRAS NOTICIAS:

Analizan y anticipan cuál sería el valor del dólar desde el lunes con las nuevas medidas


La adopción de billeteras digitales está reconfigurando los hábitos de consumo y la relación entre los ciudadanos y el dinero. Además de facilitar las transacciones cotidianas, estas plataformas permiten a millones de personas no bancarizadas acceder a servicios financieros por primera vez, lo que constituye un avance en términos de equidad económica.

El informe también destaca que, en puntos de venta físicos, el uso de billeteras pasó del 15% al 29% en América Latina, desplazando al efectivo, aunque las tarjetas de crédito y débito todavía lideran con un 35%. Sin embargo, la expectativa para los próximos años es que las billeteras digitales se conviertan en el método de pago dominante, no solo en la región, sino en todo el mundo.


OTRAS NOTICIAS:

“La esperanza no defrauda”: el padre Alanís y el valor espiritual del Vía Crucis submarino


A futuro, la tendencia es clara: para 2030, se estima que el efectivo caerá por debajo del 10% del total de pagos en las economías desarrolladas, mientras que las billeteras digitales superarán el 40%. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, junto con la llegada de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs), impulsará aún más este cambio estructural.

Fuente: NA