ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Se celebra este domingo 14 de febrero. En la semana el Municipio realizó una campaña de concienti...

Política13/02/2021 Roxana Etcheverry

Se celebra este domingo 14 de febrero. En la semana el Municipio realizó una campaña de concientización con la participación de la organización Corazones del Sur que nuclea a madres y padres con niños que padecen cardiopatías. El jueves se realizó una charla con la participación de una especialista.




En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra este domingo 14 de febrero, la Municipalidad de Trelew, realizó una serie de actividades de concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano. Durante la semana funcionó en la Plaza Independencia la Carpa de Salud con entrega de folletería que incluyó la participación de integrantes de la organización Corazones del Sur, que nuclea a familiares de personas con cardiopatías congénitas.

Como forma de visibilizar la importancia del tema, el Palacio Municipal fue iluminado con los colores azul y rojo, que identifican la lucha contra este problema de salud. Además, el jueves se realizó una charla vía zoom desde el Salón Histórico del Municipio con la participación de la coordinadora de Salud del Municipio, Cecilia Vera, quien estuvo acompañada por Myriam Saade y Macarena Ramírez, de la organización Corazones del Sur.

DÍA MUNDIAL CARDIOPATÍAS

Como disertante participó, desde Puerto Madryn, participó la Dra. María Laura Sacchetti (MP 4239), especialista en Cardiología Infantil y referente del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.

Qué son las cardiopatías congénitas


La Dra. Sacchetti explicó que “las cardiopatías congénitas son un grupo de alteraciones en el corazón y las arterias que se originan en el momento de la gestación”, que pueden tener diversos grados de complejidad, requiriendo cirugías programadas o urgentes, dependiendo del caso.

Ley Cardio


Saccheti contó que “en Chubut existe la llamada ley Cardio Nº 669 que fue aprobada por unanimidad hace un año que gestiona básicamente la obligatoriedad de que se pueda visualizar el corazón fetal y ver que esté correcto”.

La Ley establece que “antes que los chicos salgan de los servicios de neonatologías se tienen que hacer oximetrías de pulso que miden la saturación de la sangre” y también debe asegurar la correcta derivación y tratamiento de los pacientes durante toda su vida”.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17