MADRYN INTEGRARÁ LA RED DE OBSERVATORIOS MARINOS DE ARGENTINA

Se trata de una propuesta que beneficiará a la industria pesquera, a la pesca artesanal, al turis...

Actualidad14/12/2020 Roxana Etcheverry

Se trata de una propuesta que beneficiará a la industria pesquera, a la pesca artesanal, al turismo y el servicio de tránsito y transporte navieros. “Es una iniciativa muy importante que nos permitirá potenciar la economía de nuestra zona”, destacó el Jefe Comunal




El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión con los investigadores Mirtha Lewis y Pedro Barón, ambos integrantes del proyecto para la construcción de una Red de Observatorios Marinos de Argentina (ROMA). Fue junto a la viceintendenta, Noelia Corvalán, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Mauro Carrasco y el presidente de la Administración Portuaria, Enrique Calvo. Allí dialogaron sobre la propuesta mediante la cual se podrá beneficiar la industria pesquera, la pesca artesanal pudiendo evaluarse cambios en la disponibilidad del recurso; así como también el turismo y el servicio de tránsito y transporte navieros, entre otras actividades.

Los investigadores expusieron sobre lo estratégico de integrar a la ciudad de Puerto Madryn dentro de un sistema de observación costero que permita la adquisición, procesamiento y distribución de datos de alta calidad para usos diversos. Particularmente, el proyecto ROMA propone establecer un sistema de observación marino costero de largo plazo, integrado por una red de instituciones especializadas radicadas a lo largo de la costa argentina, siendo el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CCT CENPAT CONICET la institución local participante.

Al respecto, el Jefe Comunal mencionó que “Para nosotros que Puerto Madryn sea uno de los puntos de observación es de suma importancia dado el potencial de la información que será posible generar”.


“Se podrán beneficiar de la misma la industria pesquera y la pesca artesanal pudiendo evaluarse cambios en la disponibilidad del recurso; también el turismo y el servicio de tránsito y transporte navieros, entre otras actividades económicas de nuestra zona. ”, explicó el Intendente.

El proyecto ROMA será de utilidad para brindar datos sobre información biológica marina y modificaciones provocadas por el cambio climático, como también referida a la contaminación clásica e incluyendo acústica y de otros contaminantes emergentes propios de la actividad humana e industrial de la ciudad, de suma importancia a monitorear.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17