

CONVOCANTE PRESENTACIÓN DE FLORENCIA CANALE EN MADRYN
La periodista y escritora hizo referencia a Pecadora la pasión de Camila O ‘Gorman este sábado en...
Actualidad30/01/2022 Roxana Etcheverry
La periodista y escritora hizo referencia a Pecadora la pasión de Camila O ‘Gorman este sábado en el Ecocentro Pampa Azul en el marco del ciclo Verano, mar y libros. Historia, amor y pasión en la pluma de una novelista e investigadora best seller.
Florencia Canale presentó su reciente novela Pecadora, la pasión de Camila O‘Gorman, que narra el trágico romance entre la aristócrata porteña y el cura Ladislao Gutiérrez a mediados del siglo XIX. La autora recrea los orígenes de cada uno y su encuentro definitivo en la vida y en la muerte. Además, guía al lector por la Buenos Aires de la mazorca y la lucha entre unitarios y federales.
La moderadora de la presentación fue la periodista y librera Mariana Bratin a quien Canale comentó que “esta historia es conocida por la película de María Luisa Bemberg con Susú Pecoraro e Imanol Arial. En una hora y media, con algunas licencias históricas, se condensan algunos aspectos de esa historia. Yo intenté reponer la historia definitiva de estos dos jóvenes que terminan en una muerte violenta, porque a mí no me bastaba solo con eso".
"Esta historia me arrasó por completo. Que ella desafiara a su padre, a Rosas y a Dios, habla de una chica muy particular. Pero la historia es de los dos, reconstruyo todos los detalles", sostuvo.
En otro de su pasaje de la presentación, la autora detalló que Manuelita, hija de Rosas, fue una de las únicas que le pide clemencia: "Luego de una carta que recibe de Camila, le pide a su padre que la interne o que la guarde en un convento. También su cuñada escribe una carta a título de ´hermano mío´ y le pide lo mismo". Canale señala que "Camila se donó casi con alegría" a su fatal destino. "El pasaje de su muerte está descrito casi como una mística, con alegría, buscando la muerte con su amado para luego vivir con Dios ese amor que no puede ser vivido en la tierra".
La charla se extendió más de una hora y media tras lo cual los asistentes pudieron transmitir sus inquietudes sobre “Camila y Ladislao” y hacer firmar los ejemplares del libro editado por Planeta a fines del año pasado.

Durante su tercera estadía en Puerto Madryn, además de la presentación de su novela, Canale aprovechó para recorrer la Península Valdés y avanzar en su próxima novela: “No puedo adelantar sobre qué personajes históricos será. Está en una etapa avanzada y Madryn me parece un lugar inspirador para seguir escribiendo”.
Verano, mar y libros es una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn y LU17 Radio Golfo Nuevo y cuenta con el auspicio de Aluar e INFA y el acompañamiento del Ente Mixto de Promoción Turística, la Administración Portuaria, Albamar Transportes, Rayentray Hotel y Red Uno.
Lo que se viene
El sábado 5 de febrero a las 20 horas con acceso libre y gratuito será el turno del periodista y escritor Sergio Olguín, quien se crio en Lanús, junto con su madre y sus tres hermanas, lugar que vemos reflejado como fondo de su primera novela policial. Su padre abandonó a su familia por una mujer más joven y fue entonces cuando empezó a escribir.

Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como periodista desde 1984, iniciando sus pasos en importantes revistas como Página/12, La Nación o El País (Montevideo). Fundó la revista cultural V de Vian en 1990, con tan solo 23 años, que publicó su último número en el año 1999 y ganó el premio Julio Cortázar el año anterior. También fue cofundador y primer director de la revista El amante del Cine, al igual que editor de numerosas revistas y libros.
En 1998 publicó el libro de cuentos Las griegas y en 2002 su primera novela, Lanús. En los años posteriores publicó Filo (2003), El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007), Cómo cocinar un plato volador (2011). Sus últimas novelas pertenecen al género policial: La fragilidad de los cuerpos (2012), Las extranjeras (2014) y No hay amores felices (2016) y 1982 (2017).
En el año 2009 fue galardonado con el premio Tusquets de Novela por su novela Oscura monótona sangre, y en 2014 le galardonaron con el Premio Konex Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores novelistas del período 2011-2013. En junio 2017 se estrenó la miniserie producida por Pol-ka y TNT de su novela La fragilidad de los cuerpos (2012).
Fotos: Cultura Puerto Madryn
Te puede interesar







