

¿TRÁFICO DE EFEDRINA EN EL CICLISMO CHUBUTENSE?
Denuncian públicamente que podría existir una red de distribución de efedrina entre deportistas; ...
Actualidad09/11/2016 Nicolás Maciel
Denuncian públicamente que podría existir una red de distribución de efedrina entre deportistas; en principio, vinculados al ciclismo profesional.
Una denuncia, que ya ingresó a instancia judicial, abre la puerta a la posibilidad de una red delictiva y antideportiva en el ámbito del ciclismo, tanto profesional como amateur. ¿Se usan drogas para la competencia profesional? ¿Cómo se consigue la efedrina y para qué sirve?
La semana pasada hubo una competencia en la ciudad de Tandil, en la que participaron deportistas de la zona. Un pedido “extraño” alertó a los competidores y decidieron abrir una caja que, según denunciaron, poseía “50 ampollas de efedrina”.
Uno de los competidores accedió a brindar datos a LU17 sobre lo ocurrido. Juan, competidor y comerciante, relató que el día que estaban partiendo para Tandil un “conocido ciclista de Trelew radicado en Madryn”, se comunicó para pedir que le llevaran una caja que supuestamente contenía “medias y repuestos para otro competidor destacado que no es de Puerto Madryn”. Algunas dudas sobre el contenido del la caja, hizo que los mismos decidieran abrirla, con la sorpresa de hallar dentro un importante número de cápsulas identificadas como “efedrina”, según la denuncia.
Difícil

El farmacéutico aclaró que “se necesitan unos vales especiales” y que solo “se adquieren en droguerías puntuales que se encuentran en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal”.
¿Narcos?
La denuncia, estaría ya elevada a la Fiscalía Federal. No obstante, tanto desde la Fiscalía como desde el Juzgado Federal Penal no aportaron información. Desde la Producción Periodística hubo contactos que, extraoficialmente, confirmaron la existencia de la apertura de un expediente.
Según los datos que se pudieron colectar, se trataría de un ciclista que participa en las competencias de modo semiprofesional, pero contaría con el apoyo del Estado para estas carreras. Mientras que el receptor sería otro competidor; o, por la cantidad, otros contendientes. Esto pone en contexto varias situaciones. Por un lado, la falta de controles de antidoping en las competencias deportivas. Por otro, la posible existencia de redes de narcotráfico vinculadas a estas competencias.
Efedrina en Argentina
El caso más conocido vinculado a la efedrina, es el “triple crimen de General Rodríguez”. Ocurrido en agosto de 2008, abrió la puerta para detectar una de las más importantes redes de narcotráfico, negocios farmacéuticos; y la posibilidad de amplios vínculos políticos, judiciales y policiales. Esto puso en contexto que proveían un laboratorio en Ingeniero Maschwitz para la manufactura de drogas ilegales que luego se exportaban a México.
Foto: FFPress
Te puede interesar







