CHUBUT EN APERTURA DEL 39° PERÍODO DE SESIONES DE LA CEPAL

La Republica Argentina asumió la Presidencia del organismo para el período 2022–2024. En la reuni...

Chubut24/10/2022 Roxana Etcheverry

La Republica Argentina asumió la Presidencia del organismo para el período 2022–2024. En la reunión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó las actividades llevadas a cabo y se consensuará el programa de trabajo para los dos años siguientes.




En representación de la Provincia del Chubut, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, participó en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la apertura de Sesiones del 39° período ordinario, que estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Estuvieron presentes también los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidente saliente del organismo; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Argentina; Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina, y António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien llegó con un mensaje a través de un video.

Chubut presente en la apertura del 39° período de Sesiones de la CEPAL

Simone contó que “el eje estuvo puesto en redoblar los esfuerzos para transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe, debatiendo las políticas de transformación y de diversificación productiva. Asimismo, permitió que los Gobiernos de los países miembros de la CEPAL conozcan la labor realizada en el último año y puedan definir un programa de trabajo para los próximos dos años”.

El evento reunió representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.

Áreas prioritarias


La CEPAL propuso diez áreas prioritarias de política para transformar el modelo de desarrollo de la región, e identificar posibles sectores impulsores del crecimiento sostenible e inclusivo.

Según el documento presentado, en 2.022 los países de la región enfrentan los efectos de una serie de crisis en cascada: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética, y de costo de la vida, todas las cuales impactan con diversa intensidad y variadas características a numerosos países, incluyendo a todos los de América Latina y el Caribe.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17