
UN COLECTIVO SE INCENDIÓ EN LA RUTA DOBLE TROCHA ENTRE TRELEW Y PUERTO MADRYN
En un incidente ocurrido en la doble trocha de la Ruta Nacional Nº 3, que une las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, un colectivo de la empresa 28 de Julio se incendió.
Es resultado de las decisiones implementadas con zonas de vedas según la salud del recurso y el mejoramiento de las artes de pesca.
Actualidad 11 de mayo de 2023Los Talleres de buenas prácticas pesqueras realizados en el ECOCENTRO Pampa Azul, sirvieron para actualizar la marcha de las políticas implementadas desde el estado y los actores de la pesca, y la salud del recurso.
Una de las charlas se refirió al bycatch o descarte pesquero y la búsqueda de minimizar el impacto negativo en las especies del Mar Argentino.
En diálogo con #LA17 el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, destacó que según las inspecciones de la última campaña de langostino en aguas hubo un aprovechamiento del 85 por ciento de la pesca, con mucho menos descarte de especies asociadas, como la merluza, que se alimenta del crustáceo.
A su vez la Licenciada Gabriela Córdoba, integrante de la misma área de fiscalización de la Subsecretaría de Pesca de Nación, contó a #LA17 que la implementación de las zonas de vedas móviles y la mejor administración del recurso, en base a los aportes científicos y la adaptación biológica de cada especie, hizo que se superen los niveles de captura.
En el caso del langostino, se habilitan las áreas de pesca cuando, según los resultados de las prospecciones, hay menos del 20 por ciento de presencia de merluza, que es cuando desova en otras zonas marinas.
Por otra parte Navarro detalló como se implementa el sistema de trazabilidad de las artes de pesca de los barcos, a partir de la identificación con cada buque, de las redes, cabos y otros elementos.
Se busca reducir el impacto negativo sobre la fauna marina, de las denominadas redes fantasmas, que quedan flotando en el mar y sirven de trampa a los mamíferos marinos.
HACÉ CLICK Y ESCUCHÁ
En un incidente ocurrido en la doble trocha de la Ruta Nacional Nº 3, que une las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, un colectivo de la empresa 28 de Julio se incendió.
El vicepresidente de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial del CHubut renunció con duros términos para con la presidente, Carina Estefanía.
Una vez más, el sur argentino es elegido como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo y ahora se suma la característica de "circuito natural que vale la pena visitar".
Las comisiones de trabajo durante las dos jornadas abordaron las temáticas de: inclusión laboral, educación y accesibilidad, recreación, comunicación, cultura, turismo, deporte, salud y legislación relativa a la discapacidad.
Un auto se incendió en un terreno desocupado en Chubut, resultando en la pérdida total del vehículo.
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
Será este domingo a partir de las 15 hasta las 18 horas en Hansen entre Alvear y 25 de Mayo.
La actividad se desarrollará este viernes 2 de abril, de 8:30 a 16:00, en las instalaciones del Bingo Municipal de la ciudad de Puerto Madryn, y está dirigida a los equipos interdisciplinarios de la zona, quienes deben inscribirse previamente para participar a través de un formulario digital.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.