
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023).
A través del sitio La Ruta Natural, un programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Argentina, se promocionan 17 rutas naturales para viajar a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Estos son los destinos destacados del sur que eligió National Geographic:
Ruta del Fin del Mundo
Comprende la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ushuaia es la ciudad más conocida, y junto con Río Grande y Tolhuin son buenos puntos de partida para descubrir sus atractivos. Allí se pueden apreciar el mar y las montañas; además de lagos, glaciares, bosques y estepas. De diciembre a marzo se pueden realizar expediciones a la Antártida.
Ruta del Mar Patagónico
Con aproximadamente 1500 kilómetros de costas de las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz. Es uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje de ballenas y la fauna marina, asegura La Ruta Natural.
También se puede hacer buceo. Para esta actividad, lo ideal es viajar de abril a septiembre, cuando hay mayor visibilidad. Mientras que de octubre a marzo la temperatura del agua es mayor, ideal para permanecer en la playa.
Ruta de la Estepa
Incluye paisajes ubicados entre el mar y la cordillera en la provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
Se puede observar gran cantidad de especies de la fauna local; conocer datos sobre los dinosaurios que habitaron la zona y pasear por bosques prehistóricos; disfrutar del paisaje y de los parques nacionales; y también practicar deportes náuticos en los espejos de agua de la zona.
El mejor momento para conocer la Estepa es la primavera y el verano ya que la lluvia, la nieve y las heladas del invierno pueden dificultar el recorrido, indica la página argentina.
Ruta de la Patagonia Austral
Abarca el extremo occidental de Santa Cruz y lleva a recorrer algunos de los paisajes más buscados de la Argentina. Entre los atractivos, se encuentran: la ciudad de El Calafate; el glaciar Perito Moreno; los bosques, lagunas y arroyos de la localidad de El Chaltén; el cerro Fitz Roy; los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia; y la Cueva de las Manos.
Para evitar inconvenientes por la nieve, la mejor época para viajar por la Ruta de la Patagonia Austral es entre octubre y abril.
Ruta de la Patagonia Andina
La Ruta de la Patagonia Andina recorre la región cordillerana de Chubut, Neuquén y Río Negro donde se pueden visitar lagos, bosques y montañas.
Esta región es digna de ver durante todo el año. Aunque el mejor momento para practicar deportes de invierno (como el ski) es de junio a septiembre; de octubre a abril para trekking, ciclismo y otras actividades en la naturaleza; de diciembre a marzo para disfrutar de sus playas y actividades náuticas; y de marzo a mayo para ver el bosque con colores de otoño.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023).
Luego de 12 años de reclamos serán incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
El estudio lo lleva adelante el INIDEP y la evaluación busca determinar la distribución espacial, abundancia relativa y estado general.
Esta iniciativa conjunta busca consolidar la posición de la Patagonia como un destino inigualable para los amantes de los cruceros.
Las mismas se llevarán a cabo los días vienes 29 y sábado 30 de Septiembre y fueron declaradas de interés por el Concejo Deliberante de la ciudad.
El programa es para familias que aguardan un diagnóstico de salud o tramites médicos prolongados derivados por su hospital de referencia.
La camioneta será destinada a la zona sur de la provincia para tareas vinculadas con la protección y aprovechamiento sostenible del bosque nativo.
Tras la exitosa salida del sábado, decenas de personas disfrutaron en el tramo que conecta a Esquel con Nahuelpan. El Viejo Expreso Patagónico prepara nuevas representaciones.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha