
Desde el 1 de diciembre, rige una ordenanza que prohíbe fumar en las playas concesionadas de Mar del Plata. Aplicarán multas a partir del 2025.
“Chubut fue una de las provincias elegidas para dar cuenta de la experiencia de los dispositivos sociohabitacionales” en el marco del COFESAMA, destacó la directora de Salud Mental Comunitaria y Adicciones del Ministerio de Salud provincial, Paula Sendin.
Actualidad 18 de junio de 2023 Gladys VidelaEl Ministerio de Salud de Chubut, participó recientemente en la ciudad de Buenos Aires del tercer encuentro del año del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (COFESAMA), que fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y en cuyo marco la cartera sanitaria nacional presentó la Guía “Buenas Prácticas en Salud Mental: Dispositivos Habitacionales. El Derecho de Vivir en la Comunidad”.
Las actividades se desarrollaron días atrás, en la sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
En representación del Ministerio de Salud chubutense, concurrieron la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendin; y la también integrante de dicha área, la licenciada Cynthia Griffiths.
Dispositivos habitacionales
En el marco de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental –elaborada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos–, la guía tiene el propósito de brindar pautas técnicas sobre las principales características de los dispositivos habitacionales para personas usuarias de los servicios de salud mental en relación a su funcionamiento.
También, aborda temáticas como los derechos de las personas, la importancia de la singularidad de las trayectorias de vida, la relevancia del aspecto sociocultural, el rol del equipo interdisciplinario y los sistemas de apoyo, y la articulación con la red de servicios de salud/salud mental.
Abordaje sanitario y social
La iniciativa pone foco en la importancia del desarrollo de dispositivos intermedios entre lo sanitario y lo social, con enfoque de derechos, y se inscribe en el compromiso del Gobierno Nacional de promover una política pública que garantiza el fortalecimiento de la red de servicios de salud mental con base en la comunidad, acorde a la Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental.
En este sentido, se compartieron experiencias de Dispositivos Habitacionales dependientes del Hospital Nacional “Dr. Manuel A. Montes de Oca”, del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, y de diversas jurisdicciones del país, representando las regiones NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia.
Experiencia provincial
Al respecto, la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendin, señaló que “Chubut fue una de las provincias elegidas para dar cuenta de la experiencia de los dispositivos sociohabitacionales” en el marco del COFESAMA, destacando que en tal sentido “dos de nuestros usuarios pudieron contar la experiencia de ser parte de estos dispositivos”.
Además, la referente provincial comentó que en el encuentro también “estuvo presente la secretaria ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental de Chubut, Susana Garrigós, quien puso en valor la articulación que en esta materia se lleva adelante con el Ministerio de Salud de la provincia”.
Promoción de Acceso al Derecho al Voto
Además, durante el encuentro se presentó la Campaña 2023 de Derecho al Voto de Personas institucionalizadas por motivos de salud mental y/o discapacidad, con el objetivo de garantizar a las personas institucionalizadas por motivos de salud mental y/o discapacidad la participación plena y efectiva en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, a partir de brindar los apoyos necesarios, la accesibilidad en procedimientos, instalaciones, materiales electorales, comunicación y asistencia para la emisión del voto.
Otros ejes del encuentro
Por otro lado, en el encuentro también hubo presentaciones sobre la Iniciativa OPS/OMS de Calidad y Derechos: Actuar, unir y empoderar para la Salud Mental; la Articulación del Sistema de Salud con el Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental, los Órganos de Revisión Locales y el Poder Judicial; el Programa Telesalud Mental Federal; y el Convenio de Cooperación entre los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación, para promover los cuidados de la salud mental en el ámbito educativo, entre otras cosas.
Desde el 1 de diciembre, rige una ordenanza que prohíbe fumar en las playas concesionadas de Mar del Plata. Aplicarán multas a partir del 2025.
La expedición comenzó el 22 de noviembre. El objetivo era hacer la cumbre del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura. El descenso era el jueves.
La reunión entre organizaciones sociales y el Ministerio de Desarrollo Social no logró destrabar los pedidos de ejecución de partidas adicionales.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
La Federación de Agencias de Viajes insiste en no dejarse llevar por comunicaciones y publicidades engañosas, y aconsejó sobre cómo reconocer irregularidades.
El GOPE de Carabineros de Chile solo pudo trasladar a una de las víctimas. "Los otros quedarán georreferenciados hasta que el clima Lo permita”.
El Ministerio de Ambiente otorga seis meses a Equinor para llevar a cabo las perforaciones en el Mar Argentino. Reunión de la Tercera Mesa Offshore.
La erupción sorpresiva del volcán más activo de Indonesia, el Merapi, deja un saldo trágico con 22 fallecidos, mientras cenizas cubren poblados y ciudades.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.