LAS CUOTAS DEL IPV SE RETROTRAEN A SEPTIEMBRE DE 2022

El Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano ha tomado una resolución para reducir temporalmente el precio de las cuotas de vivienda, valuadas mediante el sistema de "Unidad de Venta de Viviendas" (UVIs).

Actualidad27/06/2023Christian DeviaChristian Devia
VIVIENDAS-IPV
VIVIENDAS-IPV

En respuesta a los reclamos planteados por entidades gremiales y asociaciones civiles que participaron como intermediarios en planes de vivienda, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano ha emitido una resolución (número 869) para abordar la situación. La actualización de las cuotas de vivienda basada en UVIs, que se ajusta en función de la inflación, ha comenzado a afectar significativamente los ingresos familiares debido al contexto inflacionario en curso.

Las UVIs son unidades utilizadas para valorar y actualizar las cuotas de vivienda. Estas unidades se crearon mediante un decreto firmado en 2018 y representan la milésima parte del precio de un metro cuadrado de construcción. Su valor se actualiza mensualmente según la inflación de los materiales utilizados en la industria de la construcción.

En respuesta a la aceleración inflacionaria, se ha propuesto retrotraer el valor de las UVIs a septiembre del 2022.  Actualmente, una UVI se ubica alrededor de los $236,98, mientras que se pretende retroceder a un valor de $141,89. Esta medida tiene como objetivo reducir el impacto financiero en los pagos mensuales de vivienda.

Las viviendas tienen diferentes características y dimensiones, lo que afecta la cantidad de UVIs necesarias para su amortización. Sin embargo, en general, las viviendas familiares abonan alrededor de 220 UVIs, según fuentes del sector. Con la reducción propuesta, una vivienda que actualmente paga más de $52.000 mensuales por su vivienda comenzaría a abonar poco más de $31.000 mensuales, lo que implica una disminución del 40%.

Además de esta reducción temporal de las cuotas, la resolución también menciona la intención de analizar un nuevo sistema de amortización. Se busca establecer un límite de cuota que no supere el 25% de los ingresos familiares, con el objetivo de asegurar una carga financiera sostenible para los hogares.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17