CANASTA BÁSICA: PARA NO SER POBRE HAY QUE GANAR MÁS DE 232.000 PESOS MENSUALES

La canasta básica utilizada para medir la pobreza en Argentina aumentó un 6,7% en junio, requerimiento a una familia $232.427 mensuales para no ser considerada pobre. El INDEC también informó que el límite para no caer en la indigencia se ubicó en $104.227.

Actualidad19/07/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Canasta Básica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer que la canasta básica para evitar la pobreza aumentó un 6,7% en junio, alcanzando un valor de $232.427 mensuales. Este monto representa el umbral económico necesario para que una familia de referencia, compuesta por cuatro miembros, no sea considerada pobre.

Asimismo, el INDEC informó que la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que define el límite para no caer en la indigencia, fue del 5,2%, elevando este requisito a $104.227.

En términos interanuales, las variaciones de la CBA y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral para no ser pobre, alcanzaron el 124% y el 123%, respectivamente. Además, acumulan en el año aumentos del 55,1% y del 52,4%.

En comparación con meses anteriores, el índice de la canasta básica ha mostrado un incremento sostenido durante el año en curso. En febrero, se produjo el mayor aumento, con un 8,3% en la CBT y un 11,7% en la CBA. A partir de entonces, los incrementos continuaron mes a mes, generando una situación de preocupación económica para muchas familias argentinas.

Una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos hijos menores, necesitó en junio un monto superior a los $235.931 para no ser considerada pobre, lo que representa un aumento del 6% con respecto a mayo. Por otro lado, para pertenecer a la clase media, esa misma familia requeriría más de $363.666,30. Ambos cálculos no incluyen el alquiler.

Estos números reflejan la compleja situación económica y social que atraviesa Argentina, donde los altos niveles de inflación y el aumento en los precios de los bienes y servicios básicos impactan directamente en la calidad de vida de la población y plantean desafíos importantes para el gobierno y la sociedad en su conjunto.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17