

LAS GAVIOTAS COCINERAS TAMBIÉN ATACAN A LAS CRÍAS DE LOBOS MARINOS
Desde hace 15 años, científicos del Parque Nacional Dorob, en la costa de Namibia han registrado ce...
Actualidad20/08/2015 Actualidad
Desde hace 15 años, científicos del Parque Nacional Dorob, en la costa de Namibia han registrado cerca de 500 casos de gaviotas cocineras que atacan e intentan devorar los ojos de crías recién nacidas de lobos marinos del Cabo.
Como los animales cegados no reciben ayuda de otros leones marinos y sucumben fácilmente a nuevos ataques, las aves han descubierto que arrancarles los ojos es un método particularmente eficaz para obtener alimento.
Esa conducta es una novedad para la ciencia, si bien muy grotesca, comenta Austin Gallagher, autor principal del estudio e investigador posdoctoral de la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá.
“No es una conducta agradable de observar, pues los pequeñas crías son presa del pánico y hacen un ruido terrible”, agrega Gallagher, cuyo estudio fue publicado en la edición de agosto 14 de African Journal of Marine Science.
Los bebés no pueden nadar y subsisten de la leche materna, a fin de proporcionar la leche, la madre debe salir a cazar ocasionalmente, abandonando a las crías en la colonia durante varios días. Es entonces cuando los bebés desprotegidos son víctimas de depredadores terrestres, como hienas y leones; y ahora, las gaviotas.
En el estudio, las gaviotas cocineras tuvieron éxito en casi 50 por ciento de los ataques observados.
“Un león marino ciego no puede buscar alimento ni encontrar a su madre, y será atacado por otras gaviotas”, señala Gallagher.
Los científicos observaron que, muchas veces, una gaviota arrancaba los ojos y luego, otra se unía al ataque y comenzaba a picotear y devorar las áreas expuestas del bebé, como su vientre y los genitales.
“Es una muerte cruel”, sentencia Gallagher. Pero desde la perspectiva de la gaviota, es “una estrategia de ataque hermosa”.
Pero, ¿por qué las gaviotas han empezado a arrancar los ojos?
Gallagher opina que es consecuencia del aumento de las poblaciones de leones marinos del Cabo: en esencia, las aves están aprovechando la nueva abundancia de alimento.
“Cuando una gaviota descubre que puede conseguir un bocado fácil, como los ojos de un león marino, las que están observándola aprenden rápidamente esa conducta de alimentación”, explica Jewell.
Sin mencionar que “los ojos son blancos suaves, y una buena fuente de líquido y proteína”, agrega Craig Harms, experto en medicina veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien tampoco participó en la nueva investigación.
Miembro del Programa de Respuesta para Salud y Encallamiento de Mamíferos Marinos de Estados Unidos, Harms ha sido testigo del daño que pueden ocasionar las gaviotas.
“Cuando encallan marsopas de la bahía, suelen picotear y arrancar la grasa de sus mandíbulas; estén vivas o muertas”, informa Harms.
Y si bien la conducta de devorar los ojos es novedad, Harms apunta a otra investigación que demuestra que, cuando las crías de ballenas francas australes emergen para respirar, las gaviotas picotean la grasa de sus lomos.
“Así que no me sorprende que hayan encontrado otra fuente de alimento fresco que tampoco es capaz de defenderse”, concluye.
FUENTE: NatGeo.
Como los animales cegados no reciben ayuda de otros leones marinos y sucumben fácilmente a nuevos ataques, las aves han descubierto que arrancarles los ojos es un método particularmente eficaz para obtener alimento.
Esa conducta es una novedad para la ciencia, si bien muy grotesca, comenta Austin Gallagher, autor principal del estudio e investigador posdoctoral de la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá.
“No es una conducta agradable de observar, pues los pequeñas crías son presa del pánico y hacen un ruido terrible”, agrega Gallagher, cuyo estudio fue publicado en la edición de agosto 14 de African Journal of Marine Science.
Los bebés no pueden nadar y subsisten de la leche materna, a fin de proporcionar la leche, la madre debe salir a cazar ocasionalmente, abandonando a las crías en la colonia durante varios días. Es entonces cuando los bebés desprotegidos son víctimas de depredadores terrestres, como hienas y leones; y ahora, las gaviotas.
En el estudio, las gaviotas cocineras tuvieron éxito en casi 50 por ciento de los ataques observados.
“Un león marino ciego no puede buscar alimento ni encontrar a su madre, y será atacado por otras gaviotas”, señala Gallagher.
Los científicos observaron que, muchas veces, una gaviota arrancaba los ojos y luego, otra se unía al ataque y comenzaba a picotear y devorar las áreas expuestas del bebé, como su vientre y los genitales.
“Es una muerte cruel”, sentencia Gallagher. Pero desde la perspectiva de la gaviota, es “una estrategia de ataque hermosa”.
Pero, ¿por qué las gaviotas han empezado a arrancar los ojos?
Gallagher opina que es consecuencia del aumento de las poblaciones de leones marinos del Cabo: en esencia, las aves están aprovechando la nueva abundancia de alimento.
“Cuando una gaviota descubre que puede conseguir un bocado fácil, como los ojos de un león marino, las que están observándola aprenden rápidamente esa conducta de alimentación”, explica Jewell.
Sin mencionar que “los ojos son blancos suaves, y una buena fuente de líquido y proteína”, agrega Craig Harms, experto en medicina veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien tampoco participó en la nueva investigación.
Miembro del Programa de Respuesta para Salud y Encallamiento de Mamíferos Marinos de Estados Unidos, Harms ha sido testigo del daño que pueden ocasionar las gaviotas.
“Cuando encallan marsopas de la bahía, suelen picotear y arrancar la grasa de sus mandíbulas; estén vivas o muertas”, informa Harms.
Y si bien la conducta de devorar los ojos es novedad, Harms apunta a otra investigación que demuestra que, cuando las crías de ballenas francas australes emergen para respirar, las gaviotas picotean la grasa de sus lomos.
“Así que no me sorprende que hayan encontrado otra fuente de alimento fresco que tampoco es capaz de defenderse”, concluye.
FUENTE: NatGeo.
Te puede interesar





Arranca la exploración de oro y plata en la Mina Lolita de Santa Cruz
Sergio Bustos
Actualidad07/05/2025







