
Tamburrini busca la reelección, pero Roxana Fernández va por dos listas, una de ellas una colectora. También eligen concejales y representantes al Tribunal de Cuentas.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio le adelantó a #LA17 que posiblemente Carlos Melconian sea su ministro de Economía y no descartó el “bimonetarismo”, una suerte de paridad cambiaria con el dólar.
Política 29 de agosto de 2023Patricia Bullrich habló con #LA17 tras las elecciones primarias y analizó la situación actual de Juntos por el Cambio, destacando que en estos momentos se encuentran junto a los equipos técnicos elaborando el eje de campaña, que estará por sobre todas las cosas centrado en la situación económica del país.
Se le consultó sobre la necesidad de un plan económico sustentable y una política monetaria fuerte, ante lo que aseguró que “yo no lo elegí por las personas, más allá de que Melconian es un gran líder, sino por el programa, que me parece que es lo importante. Es un gran líder, tiene muchos economistas atrás de él, de lo mejor que hay en el país. También se van a sumar todos los economistas de Juntos por el Cambio, que los estamos sumando a este equipo para que trabajen todos juntos. Así que bueno, estamos todos detrás de un proyecto que al país le traiga tranquilidad, serenidad, que se sepa que se puede salir de esta situación tan horrible, tan triste que el país está viviendo y ha vivido durante todos estos años. Siempre hemos tenido crisis, nunca de la profundidad de la que tenemos ahora”.
Algunas señales indican que el programa que prepara Melconian y su equipo propiciaría una convivencia del dólar con el peso, una suerte de bimonetarismo, lo que reconoció Bulrrich a LA17, “sí, el bimonetarismo va a ser parte del programa. Pero bueno, déjenme que el jueves, junto a Melconian, presentemos las bases de este programa” con lo que en las próximas horas se confirmaría a nivel nacional.
Se busca mitigar los efectos en la economía de los continuos desajustes que tiene la moneda con esta política monetaria actual.
La candidata dijo que trabajan cobre tres ejes, “la economía, que tiene que ver por supuesto con la gente, tiene que ver con cómo vive cada familia, tiene que ver con los jubilados, tiene que ver con los ingresos de las personas. La segunda que es la educación. Ustedes viven en carne propia” y el tercer eje será la seguridad.
Bullrich se refirió a la situación problemática que vive Chubut con la educación con paros salvajes permanentes, destacando el desafío que enfrenta el gobernador electo Ignacio Torres, “vamos a trabajar con él para levantar en serio la educación en la provincia de Chubut, ya lo hemos hablado”.
En cuanto a las propuestas de Javier Milei sobre la educación y los vouchers para alumnos, marcó distancia con el candidato libertario, “nosotros estamos de acuerdo con la educación pública. Estamos de acuerdo que no puede estar mediada por gremios, estamos de acuerdo que no puede ser una burocracia, que un director o una directora de escuela para tomar una decisión tiene que pasar por 800 pasos y que no se puedan cambiar. Necesitamos elevar la calidad de los docentes. Los docentes tienen que tener una calidad distinta a la que tienen. Ahora, el voucher, junto con la declaración que hizo Milei sobre que no necesariamente la educación tiene que ser obligatoria, nos genera ciertas dudas. Por ejemplo, le voy a dar algunas dudas, dos dudas para que usted pueda tomar. Una, ¿podrían venderse esos vouchers? Y una familia dice, bueno, vendo el voucher y no mando a mi hijo a la escuela si no es obligatorio, ¿no? Vendiendo el voucher y se lo vende a otra persona. ¿Cómo sería el sistema de voucher en una escuela rural? Si vienen personas y dicen, bueno, yo pongo mi voucher primero, entonces los de la zona podrían quedarse fuera de la escuela. ¿Cómo se haría pensando en estas escuelas que hay una escuela? Y pueden venir chicos de otro lado y decir, bueno, yo voy a esa escuela y los chicos de la zona se quedaría en la escuela. Sí, algunas que son escuelas albergue, inclusive. Escuelas albergue que se quedan a dormir porque tienen que ir a caballo, tienen que ir en una motito o tan lejos. Yo tengo más dudas que certezas”.
Patricia Bullrich dijo que van a trabajar sobre las asimetrías que perjudican a la región patagónica, valoró que se haya puesto en marcha nuevamente el Tratado de la Patagonia, aunque aseguró que los gobernadores deberán ajustar el gasto público, que está sobredimensionado.
Sobre el Tratado de la Patagonia, destacó que “esas son muy buenas ideas. Todo lo que signifique unirse en torno a generar zonas geográficas que puedan potenciar sus posibilidades es positivo, y nosotros lo vamos a apoyar. Nosotros vamos a apoyar todo lo que sea, digamos, la asociatividad. Por supuesto, para nosotros es bueno tener Mercosur, también es bueno que las zonas de nuestro país, las regiones se asocien, trabajen en conjunto. Es realmente importante, así que nosotros vamos a contar con todo, con todo nuestro apoyo para poder mejorar”.
Tamburrini busca la reelección, pero Roxana Fernández va por dos listas, una de ellas una colectora. También eligen concejales y representantes al Tribunal de Cuentas.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó que esta aprobación “volvió a mostrar de qué lado está cada uno de los espacios políticos”.
El médico ya fue candidato por Juntos por el Cambio, mientras que Sterner tiene una importante trayectoria en cargos provinciales y municipales.
El vice gobernador electo y ex diputado nacional Gustavo Menna también manifestó su oposición a la modificación a la ley de impuesto a las ganancias. Dijo que es una medida “que se ha tomado sin analizar”.
Se trata de obras destinadas al Camping ubicado en Puerto Madryn y la cancha de fútbol ‘26 de Septiembre’ ubicado en Trelew.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
Los intendentes electos de la zona sur se reunieron con el futuro gobernador Ignacio Torres con el fin de intercambiar ideas y compartir visiones.
Ocurrió la noche del martes en pleno centro de Comodoro Rivadavia. Un empleado municipal dio aviso a la policía sobre una extraña situación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.