CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II VUELVE A GENERAR ENERGÍA TRAS REPARACIÓN

Después de 10 meses fuera de servicio debido a un desperfecto, la central nuclear Atucha II ha vuelto a funcionar, gracias a una intervención de ingeniería realizada con herramientas nacionales. La rápida reparación evitó un proceso que podría haber llevado años.

Actualidad30/08/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Atucha II

La central nuclear Atucha II, que había permanecido inactiva durante diez meses debido a un desperfecto detectado en octubre del año pasado, ha sido restaurada y ha retomado su producción de energía. Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de Nucleoeléctrica Argentina y otros actores clave en el sector nuclear del país.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, felicitó a los trabajadores y trabajadoras de Nucleoeléctrica por su arduo trabajo y la rapidez con la que lograron poner nuevamente en funcionamiento la central nuclear. Royon resaltó que la solución implementada para la reparación se realizó de manera remota a través de los orificios de carga y descarga de combustible del reactor, evitando así la necesidad de desarmarlo por completo. Esta innovadora técnica permitió reducir significativamente el tiempo estimado para la reparación, que de lo contrario habría llevado hasta cuatro años.

Es importante destacar que esta intervención se llevó a cabo utilizando herramientas y procedimientos de ingeniería completamente diseñados y fabricados en Argentina. Esta capacidad técnica nacional ha sido fundamental para lograr una solución rápida y efectiva a este desafío.

La intervención se completó en dos etapas y abarcó el uso de herramientas robóticas y tecnológicas de última generación, lo que permitió optimizar los tiempos de reparación. La compañía Nucleoeléctrica Argentina, responsable de este logro, informó que la central Atucha I se tomará un período de mantenimiento programado aprovechando el retorno de Atucha II a las operaciones.

El desperfecto original se detectó durante una inspección de rutina en octubre del 2022, cuando se encontró que uno de los separadores internos del reactor se había desprendido y desplazado de su posición. Luego de un análisis exhaustivo y la colaboración de expertos interdisciplinarios, se desarrolló un plan de reparación que utilizó tecnologías innovadoras y permitió la rápida resolución de la situación.

Durante todo el proceso, la seguridad del personal, la población y el medio ambiente fue una prioridad, y la planta se mantuvo en parada para garantizar que no hubiera riesgos asociados. 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17