
Según el INDEC, la pobreza en Patagonia alcanza al 33,2 por ciento, mientras que Argentina alcanzó un preocupante 40,1% en el primer semestre de 2023.
Una investigación internacional liderada por científicos del Conicet arroja luz sobre los orígenes de la rica región de la Patagonia y su relación con los recursos naturales. Descubre cómo se forjó este territorio lleno de montañas, paisajes impresionantes y valiosos recursos como petróleo, oro y plata.
Actualidad 06 de septiembre de 2023Un enigma que ha intrigado a la comunidad científica durante décadas finalmente ha sido resuelto. Científicos del Conicet, en colaboración con investigadores internacionales, han arrojado luz sobre la formación de la Patagonia, una región conocida por su belleza escénica y riqueza en recursos naturales, como yacimientos de petróleo, oro y plata.
La pregunta fundamental que ha impulsado la investigación se ha centrado en cómo se originó la Patagonia. Durante mucho tiempo, dos hipótesis compitieron por la atención de los geocientíficos: la posibilidad de que fuera un continente separado que se unió a Sudamérica en algún punto de la historia o que su formación ocurrió "in situ", es decir, en el mismo lugar que ocupa hoy.
"Los nuevos datos que hemos obtenido, junto con una revisión de investigaciones previas, nos inclinan hacia el modelo 'in situ'. Esto implica que la mayor parte de la Patagonia ha experimentado un crecimiento gradual durante la era Paleozoica", explicó Sebastián Oriolo, investigador del Conicet, en una conversación con Télam.
La investigación internacional, en la que científicos del Conicet desempeñaron un papel clave, revela que hace unos 200 millones de años se produjo un notable desarrollo de arcos volcánicos en la región central a occidental de la Patagonia. Como resultado de este proceso geológico, se formaron sistemas petroleros importantes en la Cuenca Neuquina, como la famosa Formación Vaca Muerta, así como vastos yacimientos de oro y plata en las provincias de Santa Cruz y Chubut.
Esta investigación reviste una gran importancia debido a la estrecha relación entre la comprensión de la formación de la Patagonia a lo largo del tiempo y la identificación de yacimientos de interés económico en la actualidad. Según Emiliano Renda, becario del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, Conicet-UNRN), "sin entender los procesos previos es muy difícil o incluso imposible prever dónde podrían encontrarse estos yacimientos de valor económico".
Según el INDEC, la pobreza en Patagonia alcanza al 33,2 por ciento, mientras que Argentina alcanzó un preocupante 40,1% en el primer semestre de 2023.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Dos jóvenes vivieron momentos de extrema tensión cuando una mujer en supuesto estado de ebriedad las persiguió a "alta velocidad" y luego las amenazó.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.
Desde Madryn criticaron el criterio del Colegio por las prisiones preventivas. Los jueces ofendidos elevaron una queja al Superior Tribunal de Justicia.
Se confirmó que recibirán un suplemento durante octubre, noviembre y diciembre y este pago se debe al aumento del Salario Mínimo.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.