
TARIFAZO: "GRANDES SECTORES QUEDAN EXENTOS DEL AUMENTO"
El gobernador de Mario Das Neves anticipó que el gobierno nacional dejará afuera de los aumentos ta...
Actualidad01/06/2016 Actualidad
El gobernador de Mario Das Neves anticipó que el gobierno nacional dejará afuera de los aumentos tarifarios de gas a jubilados y trabajadores con sueldos de hasta 12.000 pesos. PYMES y comercios, con topes de hasta 500%.
Mario Das Neves informó mediante una conferencia en Rawson, al regreso de su viaje a Buenos Aires, que “31.857 familias de Chubut que representan el 21 % del total de las que hay en la provincia” no sufrirán aumento en la tarifa del gas y enmarcó en ese grupo “a los sectores más humildes”, citando como ejemplos “a los planes sociales, discapacitados, jubilados que cobran hasta 10.000 pesos, los empleados con sueldos hasta 12.000 pesos y las personas que trabajan en el servicio doméstico”.
PYMES y comercios
En relación a la situación de las PYMES y el comercio, Das Neves dijo que el Gobierno Nacional “planteó un tope de 500% de aumento” y si bien declaró que “nosotros queríamos un poco menos”, reconoció que “plantearon bajar de 2000% a 500%”.
Entidades de bien público
Para el caso de entidades de bien público como clubes, Iglesias y otras organizaciones civiles de la sociedad, Das Neves transmitió que de parte del Gobierno Nacional “hay una predisposición a que esto en los próximos días termine siendo parte de la tarifa social”. Y recordó que en el caso de los clubes “hay una ley especial que favorece a los clubes de hasta 2.000 o 3.000 socios”.
El propósito del encuentro fue abordar los reclamos y evaluar nuevas alternativas por el impacto de las subas en las tarifas de luz y gas, tanto en el sector industrial como residencial.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, con la asistencia de los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Alberto Weretilneck; Chubut, Mario Das Neves; y de La Pampa, Carlos Verna.
Asistieron por Tierra del Fuego el secretario de Energía, Omar Nogar; por Mendoza el ministro de Economía, Enrique Vakuie y el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli; y por Santa Cruz el vicegobernador Pablo González.
Mario Das Neves informó mediante una conferencia en Rawson, al regreso de su viaje a Buenos Aires, que “31.857 familias de Chubut que representan el 21 % del total de las que hay en la provincia” no sufrirán aumento en la tarifa del gas y enmarcó en ese grupo “a los sectores más humildes”, citando como ejemplos “a los planes sociales, discapacitados, jubilados que cobran hasta 10.000 pesos, los empleados con sueldos hasta 12.000 pesos y las personas que trabajan en el servicio doméstico”.
PYMES y comercios
En relación a la situación de las PYMES y el comercio, Das Neves dijo que el Gobierno Nacional “planteó un tope de 500% de aumento” y si bien declaró que “nosotros queríamos un poco menos”, reconoció que “plantearon bajar de 2000% a 500%”.
Entidades de bien público
Para el caso de entidades de bien público como clubes, Iglesias y otras organizaciones civiles de la sociedad, Das Neves transmitió que de parte del Gobierno Nacional “hay una predisposición a que esto en los próximos días termine siendo parte de la tarifa social”. Y recordó que en el caso de los clubes “hay una ley especial que favorece a los clubes de hasta 2.000 o 3.000 socios”.
El propósito del encuentro fue abordar los reclamos y evaluar nuevas alternativas por el impacto de las subas en las tarifas de luz y gas, tanto en el sector industrial como residencial.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, con la asistencia de los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Alberto Weretilneck; Chubut, Mario Das Neves; y de La Pampa, Carlos Verna.
Asistieron por Tierra del Fuego el secretario de Energía, Omar Nogar; por Mendoza el ministro de Economía, Enrique Vakuie y el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli; y por Santa Cruz el vicegobernador Pablo González.



Te puede interesar






