
La UOCRA de Neuquén denuncia una ola de despidos y paralización de obras en Vaca Muerta luego de las elecciones donde resultó electo Javier Milei.
El hielo marino alcanza un mínimo anual histórico, comparable en tamaño a toda la Patagonia, y los científicos buscan respuestas a esta alarmante tendencia.
Actualidad 02 de octubre de 2023La extensión del hielo marino en la Antártida ha alcanzado un mínimo anual nunca antes registrado, generando preocupación en la comunidad científica. Esta pérdida de hielo, equivalente en tamaño a la superficie completa de la Patagonia, ha sido motivo de alarma y análisis exhaustivos.
Según datos de la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), el hielo marino antártico alcanzó su extensión máxima invernal más baja con tan solo 16,96 millones de kilómetros cuadrados, una cifra que se encuentra 1,03 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior, establecido en 1986. Esto representa una marcada disminución con respecto a la extensión máxima media registrada entre 1981 y 2010, que fue de 18,71 millones de kilómetros cuadrados.
Walt Meier, científico especializado en hielo marino del NSIDC, expresó su preocupación al señalar que "el crecimiento del hielo marino parece ser bajo alrededor de casi todo el continente, a diferencia de cualquier región". Los expertos están trabajando arduamente para comprender las causas de este escaso crecimiento del hielo marino antártico, que podría deberse a una combinación de factores, como El Niño, patrones de viento y el calentamiento de las temperaturas oceánicas. Investigaciones recientes sugieren que el calor oceánico desempeña un papel importante en la desaceleración del crecimiento del hielo durante la temporada fría y en el aumento del deshielo en la temporada cálida.
Este mínimo anual es el último de una serie de récords en la pérdida de hielo marino en la Antártida, lo que ha llevado a los científicos a temer que el calentamiento global haya impulsado a la región hacia una nueva era de deshielo, con consecuencias significativas para el clima y el nivel del mar. Esta tendencia a la baja comenzó después de un máximo histórico en 2014, cuando antes de ese año, el hielo alrededor del continente aumentaba ligeramente en torno a un 1% por década. La fusión del hielo marino en ambos polos amplifica el calentamiento global debido a un fenómeno conocido como "retroalimentación hielo-albedo".
El hielo marino refleja la mayor parte de la energía solar de regreso al espacio, mientras que el agua abierta del océano absorbe el 90% de esta energía. Con un mayor aumento de áreas oceánicas expuestas al calor solar, se produce una mayor absorción de calor, lo que contribuye al calentamiento de las aguas oceánicas y, en última instancia, retrasa aún más el crecimiento del hielo marino.
El Dr. Will Hobbs, científico especializado en hielo marino de la Universidad de Tasmania, destacó que el ritmo de crecimiento del hielo marino en la Antártida ha sido "muy, muy lento" desde abril. Afirmó que las pérdidas de hielo marino en la región del Mar de Ross probablemente se debieron a vientos que empujaron el hielo contra el continente, llevando consigo aire caliente. Sin embargo, el cambio climático aún no explica completamente por qué se ha perdido hielo en otras partes del continente antártico.
La UOCRA de Neuquén denuncia una ola de despidos y paralización de obras en Vaca Muerta luego de las elecciones donde resultó electo Javier Milei.
El último informe epidemiológico revela un incremento en los casos invasivos de estreptococo pyogenes, alcanzando los 643 casos confirmados y 93 fallecidos.
Una agenda personal y oficial, antes de asumir su cargo el 10 de diciembre Luego irá a Washington para reunirse con funcionarios de Biden e integrantes del FMI
Así lo confirmaron las autoridades israelíes este viernes. Recuperaron su libertad en el marco de un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista.
Según trascendió, la víctima se habría descompensado y perdió el control de la aeronave. Viajaba con otros cuatro tripulantes, algunos heridos y otros ilesos.
Compartimos una nota de opinión escrita por el periodista, locutor, productor e investigador chubutense Horacio Barrios publicada en Deradios.com
Es la conclusión de un estudio de la Fundación Argentina del Sueño (FAS) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), para Iberoamérica.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cierra este lunes 27 de noviembre en conmemoración al Día del Trabajador Previsional.
Comenzaron a aparecer los vendedores en algunas esquinas de Trelew y el Valle. "Las cerezas se hicieron esperar pero llegaron más ricas que nunca", señalaron.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
Fin de semana a puro pádel el fin de semana en la zona. En Puerto Madryn se desarrolló un torneo de 4ta. y 6ta. Caballeros con una gran cantidad de parejas.
El joven oriundo de Puerto Madryn de tan solo 10 años, estará una semana a prueba en el conjunto de Buenos Aires tras ser preseleccionado.