LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

78 MUERTOS EN ARGENTINA POR BROTE DE STREPTOCOCCUS PYOGENES

La cartera de Salud confirma 487 casos de infección invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes, con 78 fallecidos, generando preocupación en el país.

Actualidad 07 de noviembre de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Streptococcus pyogenes
Alarmante brote de Streptococcus pyogenes: 78 muertos en Argentina.

Un alarmante brote de Streptococcus pyogenes ha suscitado alerta en el país, revelando 78 fallecidos y 487 casos confirmados según el último reporte oficial del Ministerio de Salud. Esta bacteria, comúnmente asociada con faringitis, ha mostrado su peligrosidad al causar infecciones invasivas que pueden derivar en condiciones severas o potencialmente mortales.

Streptococcus pyogenes: Detalles y Transmisión

La infección ocasionada por Streptococcus del grupo A puede originar distintas afecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. En casos graves, puede causar enfermedades invasivas, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales a nivel mundial.

Se transmite a través del contacto directo con una herida en una persona infectada o por medio de gotitas provenientes de la tos, los estornudos o al hablar. El período de incubación varía de 1 a 3 días.

También es de interés:

TriquinosisALERTA SANITARIO POR UN BROTE DE TRIQUINOSIS

Síntomas de la infección

La faringitis producida por esta bacteria manifiesta dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas, vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y ganglios aumentados en el cuello.

Para la escarlatina, los síntomas más frecuentes incluyen: garganta roja y adolorida, fiebre, erupción roja con textura rugosa, piel roja en pliegues de axila, codo e ingle, recubrimiento blanco en la lengua o garganta, lengua "aframbuesada", dolor de cabeza, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios y dolores corporales.

Recomendaciones y Medidas Preventivas

El Ministerio de Salud insta a evitar la automedicación con antibióticos y recomienda la consulta médica para un diagnóstico oportuno ante la presencia de estos síntomas. Asimismo, se aconseja a los enfermos evitar lugares públicos y restringir los contactos hogareños.

Además, se destaca la importancia de lavarse las manos regularmente, no compartir objetos personales y ventilar apropiadamente los ambientes de manera constante. Estas precauciones son fundamentales para prevenir la propagación de la bacteria y resguardar la salud pública.

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17