
La película contará con testimonios de figuras emblemáticas como Lionel Messi, “Dibu” Martínez, Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Lionel Scaloni y Claudio “Chiqui” Tapia, entre muchos otros.
Cada 14 de noviembre, el mundo se une en el Día Mundial de la Diabetes, donde se busca informar sobre esta enfermedad, sus causas, síntomas y tratamientos.
Actualidad 14 de noviembre de 2023El Día Mundial de la Diabetes (DMD), establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), surge como respuesta al preocupante aumento global de casos de diabetes. En 2007, Naciones Unidas lo oficializa como un día de la salud, reconociendo la urgencia de abordar esta epidemia en expansión.
La fecha elegida, el 14 de noviembre, conmemora el aniversario de Frederick Banting, pionero junto a Charles Best en el descubrimiento de la insulina en 1921. Aunque los eventos se intensifican alrededor de esta fecha, la campaña se extiende a lo largo del año, reuniendo a millones de personas en más de 160 países.
El Día Mundial de la Diabetes no solo informa sobre la enfermedad, sino que también une a la comunidad mundial de la diabetes. Niños, adultos afectados, profesionales de la salud, autoridades sanitarias y medios de comunicación colaboran para aumentar la conciencia sobre esta afección.
La comunidad internacional de la diabetes organiza una variedad de actividades para abordar diferentes grupos. Estas incluyen programas de radio y televisión, actividades deportivas, proyecciones gratuitas, encuentros informativos, campañas visuales, exposiciones y talleres. Desde iluminar monumentos hasta círculos azules humanos, pasando por marchas y carreras, las acciones se multiplican para concientizar sobre la diabetes.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes se destaca por unir a asociaciones, ONG, departamentos de salud y empresas en esfuerzos conjuntos. La diversidad de actividades refleja el compromiso global para combatir el aumento de la diabetes y sus complicaciones.
En la lucha contra la diabetes, el Día Mundial de la Diabetes se erige como un faro de concientización, recordándonos la importancia de la prevención y el cuidado continuo de esta enfermedad que afecta a millones en todo el mundo.
La película contará con testimonios de figuras emblemáticas como Lionel Messi, “Dibu” Martínez, Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Lionel Scaloni y Claudio “Chiqui” Tapia, entre muchos otros.
Sevilla empezó a negociar con el Nottingham el regreso de Montiel, activando una cláusula de repesca luego de cederlo a préstamo para que recupere valor de mercado ante la falta de minutos en la Premier League.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
En España dicen que se radicaría allí para asesorar al presidente español Pedro Sánchez e incluso medio argentinos advierten que su esposa ya estaría en Madrid.
Facundo Jones Huala, inició una huelga de hambre hace 18 días en protesta contra su extradición a Chile. Actualmente está en el el hospital de Esquel.
El presidente Alberto Fernández dijo que no se sintió acompañado por Cristina, en sus cuatro años de gestión y afirmó que la relación entre ellos está rota.
El informe apunta directamente al piloto y copiloto, siendo el piloto el único sobreviviente y actualmente procesado por desastre aéreo culposo.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.