
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
El aumento involucra a diversas actividades como la cosecha, la producción de yerba mate, la industria forestal, la citricultura, la floricultura, la arrocera.
Actualidad 14 de noviembre de 2023La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ha establecido incrementos en las remuneraciones mínimas para trabajadores en diversas actividades del sector, mediante doce resoluciones (252/2023 a 263/2023) publicadas en el Boletín Oficial el pasado martes.
En el caso de las provincias de Mendoza y San Juan, la remuneración mínima diaria para cosechadores de damasco, frambuesa, durazno y ajo se fijó en $12.500 hasta el 31 de octubre, excluyendo el aguinaldo. Además, para trabajadores del ajo, el salario mensual garantizado será de $298.992,42.
Para la actividad yerbatera en Misiones y en los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé de Corrientes, los sueldos del personal permanente y temporario jerarquizado oscilarán, según la tarea, entre $160.227 y $176.252,77 hasta diciembre, y entre $200.283,75 y $220.315,97 hasta marzo.
En la actividad forestal de Misiones, se establecieron salarios mensuales entre $178.893,36 y $215.863 hasta diciembre, entre $234.797,54 y $283.320,19 hasta febrero, y entre $257.159,21 y $310.303,06 hasta finales de mayo, con un adicional por presentismo.
Para la actividad citrícola en Misiones y los departamentos correntinos de Ituzaingó y Santo Tomé, el salario será de entre $146.132,11 y $187.490,22 hasta diciembre, y entre $182.665,14 y $234.362,77 para enero y febrero.
En Corrientes, los salarios para floricultura y viveros serán de entre $236.195,08 y $272.743,74 hasta octubre, entre $257.667,37 y $297.538,62 para noviembre, y de entre $279.139,65 y $322.333,51 para diciembre y enero.
La actividad arrocera en Corrientes tendrá salarios de entre $274.395,52 y $368.267,94 retroactivo a octubre, entre $299.340,57 y $401.746,84 para noviembre, y de entre $324.285,61 y $435.225,75 para diciembre y enero.
Para arreos de ganado y remates en ferias, el sueldo mensual para el peón general será de $235.817,18 retroactivo a octubre, $257.255,11 para noviembre, y $278.693,03 para diciembre.
Finalmente, los horticultores de Corrientes recibirán sueldos de entre $249.406,42 y $294.600,53 para octubre, entre $272.079,73 y $321.382,39 para noviembre, y entre $294.753,05 y $348.164,26 para diciembre, con un adicional del 10% por presentismo.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario está compuesta por representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, las organizaciones de empleadores y la Uatre en representación de los trabajadores.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
La Municipalidad descarta vínculo con la Fundación Rewilding Argentina y sus proyectos de repoblamiento de especies autóctonas y combate a las invasoras.
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
Un joven de 26 años, Víctor Lescano, perdió la vida al ser alcanzado por un rayo durante una fiesta de 15 en el paraje Puma Huasi, Santiago del Estero.
El líder mapuche, regresa a la cárcel federal de Esquel después de pasar diez días internado por complicaciones de salud derivadas de la huelga de hambre.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
El evento de premiación tendrá lugar esta noche en La Usina del Arte y participa toda la farándula local. Conducen Valeria Maza y Ángel De Brito.
El Ministerio de Educación recibirá sólo el 5,34% de los recursos nacionales en 2024, e implica una caída con respecto al 6,02% asignado en 2023.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.