
El ajuste impacta en trabajadores, prestaciones sociales y negociaciones paritarias. Se trata del último aumento del esquema definido por el Gobierno.
El ajuste impacta en trabajadores, prestaciones sociales y negociaciones paritarias. Se trata del último aumento del esquema definido por el Gobierno.
Las negociaciones paritarias de 2025 apuntan hacia acuerdos semestrales. Gobernadores buscan mayor previsibilidad en un contexto económico complicado.
El sorteo de $10.000.000 de pesos correspondiente a los ingresos como diputado del chubutense César Treffinger ha generado una gran expectativa.
El decreto que ya fue publicado en el Boletín Oficial establece mejoras salariales, premios a la asistencia y una suma fija para el mes de diciembre.
El Gobierno Nacional otorgará un bono de hasta $70.000 a jubilados y pensionados en noviembre para contrarrestar los efectos de la inflación.
El mínimo no imponible se actualiza a partir de septiembre, subiendo a $2.040.300 para solteros sin hijos y a $2.682.208 para casados con dos hijos.
El Gobierno, ante la falta de acuerdo en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, decidió establecer un nuevo piso por decreto.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil no logró consenso sobre la actualización del salario, dejando la decisión en manos del Gobierno nacional.
La sesión plenaria ordinaria se llevará a cabo el 18 de julio a través de una plataforma virtual. Se espera una decisión clave en medio de la alta inflación.
Punta remarcó, ante la medida de fuerza prevista por ATECH, que "Los gremios en su mayoría reconoce que se cumplen los compromisos asumidos por el gobierno",
Además, y en el marco de una nueva negociación paritaria, se acordó un aumento del 15,75% en tres tramos acumulativos de 5% desde mayo hasta julio.
El Salario M.V y M es el piso salarial garantizado para todos los trabajadores registrados. Fue por decreto por desacuerdos entre sindicatos y empresas.