Sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras pesqueras: El conflicto por el salario paraliza las negociaciones

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
pesca parada
pesca parada

Este miércoles finalizó sin acuerdo la reunión entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias del sector pesquero, en un nuevo capítulo del conflicto salarial que afecta a los tripulantes de la flota congeladora tangonera. El encuentro, celebrado en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, estuvo marcado por un tenso intercambio que cerró toda posibilidad de avance en la negociación.

El eje del conflicto gira en torno al esquema de liquidación del ítem “producción”, una parte fundamental del sueldo complementario que perciben los trabajadores embarcados. Según denunció el gremio, los empresarios buscan modificar la forma en que se liquida ese concepto clave, lo que representa, en la práctica, una reducción del salario real.


OTRAS NOTICIAS: 

MineríaEl Gobierno avanza en organismos técnicos y fusiona áreas sensibles para la minería


En un intento de acercamiento, el Gobierno había propuesto transformar un 70% del ítem producción en un concepto no remunerativo, lo que implicaría una reducción de las cargas patronales cercana al 12%. La iniciativa, que apuntaba a facilitar un ahorro fiscal para el empresariado sin afectar nominalmente los ingresos del personal, fue finalmente desestimada.

En el tramo final de la reunión, las cámaras empresarias sorprendieron con una nueva exigencia: pautar un valor de dólar de $850 para la liquidación del ítem producción. Para el SOMU, este planteo representa una devaluación encubierta del salario y constituye un retroceso respecto de los puntos que ya habían sido discutidos. El gremio rechazó la propuesta y decidió retirarse de la mesa de negociación.

Desde el sindicato advirtieron que, ante este escenario, no prestarán mano de obra para las mareas necesarias que permiten sostener la validez de los permisos de pesca. Esta medida podría implicar la paralización completa de la flota congeladora, afectando a un segmento clave del sector pesquero nacional: la pesca de langostino congelado a bordo.


OTRAS NOTICIAS: 

Juicio por la muerte de MaradonaCaso Maradona: Este jueves se sorteará el tribunal que retomará el juicio luego del escándalo


Fuentes gremiales denunciaron que las condiciones impuestas por las cámaras empresarias fueron modificadas sobre la marcha, cuando ya se había avanzado en un esquema de consenso. Esta actitud, señalaron, quebró la posibilidad de sellar un acuerdo razonable. A su vez, remarcaron que las bases del sindicato no convalidarán recortes encubiertos y que defenderán el salario en todas las instancias posibles.

Por su parte, desde el sector empresario sostienen que la actividad enfrenta una rentabilidad negativa estructural, y que las medidas fiscales ofrecidas hasta el momento no alcanzan para revertir los números rojos. El alto costo del combustible, la presión tributaria y el tipo de cambio desfasado figuran entre los factores que, según las cámaras, impiden sostener los niveles actuales de producción.

Desde el Gobierno, aún no se confirmó si se convocará a una nueva mesa técnica. Por ahora, las posturas se mantienen intransigentes, mientras crece la posibilidad de que la flota quede completamente inactiva si no se habilitan las mareas de prueba exigidas por los permisos de pesca.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17