El Gobierno avanza en organismos técnicos y fusiona áreas sensibles para la minería

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Minería
El Gobierno transformó el INA y fusionó el INPRES con el SEGEMAR. Buscan concentrar funciones técnicas.

El Gobierno nacional avanzó con una nueva etapa de su política de recorte estructural, esta vez sobre organismos técnicos que tienen impacto directo en la actividad minera y en áreas estratégicas del Estado.

Mediante un decreto publicado el 17 de junio en el Boletín Oficial, se dispuso la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) dentro del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que ahora quedará bajo la órbita de la Secretaría de Minería.

La resolución, firmada por el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se inscribe en el denominado “plan motosierra” con el que el Ejecutivo busca, según sus propias palabras, “eficientizar el Estado”.


OTRAS NOTICIAS

GuanacoLo atraparon con tres guanacos muertos, un fusil y cuchillos en la caja de la camioneta

En el caso del INA, se plantea que sus funciones pueden ser absorbidas por la administración central “sin que ello menoscabe su capacidad operativa ni su excelencia técnica”, y que la nueva estructura permitirá mejorar la coordinación de políticas en materia de infraestructura hídrica. La transformación también prevé suprimir unidades de apoyo administrativo, cuyas funciones serán reasignadas a otras áreas del Ministerio de Economía.

En paralelo, el decreto establece la integración del INPRES al SEGEMAR, con el argumento de unificar organismos que comparten campos de acción vinculados a la geociencia, el análisis del subsuelo, la prevención de riesgos naturales y la generación de estándares técnicos para la planificación territorial.


OTRAS NOTICIAS

Rompehielos Almirante IrízarAtracaron en Madryn el rompehielos Irízar y dos buques de guerra en homenaje a los excombatientes

Con este cambio, el nuevo organismo centralizará toda la información y capacidad técnica referida a fenómenos sísmicos, minería, riesgos geológicos y cartografía especializada. El Ejecutivo asegura que esta fusión permitirá aprovechar mejor la infraestructura existente y reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias, sin duplicar estructuras.

Desde el Gobierno remarcan que se trata de una reorganización que apunta apotenciar la producción y difusión de información técnica desde un único organismo especializado, con mayor eficiencia operativa y alineado con los objetivos estratégicos del Estado en materia territorial y minera”.

Fuente: MyD

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17