
Atracaron en Madryn el rompehielos Irízar y dos buques de guerra en homenaje a los excombatientes
Actualidad18/06/2025

Este miércoles al mediodía, el imponente Rompehielos ARA “Almirante Irízar” arribó al muelle “Comandante Luis Piedra Buena” de Puerto Madryn, acompañado por el Destructor ARA “Sarandí” y la Corbeta ARA “Espora”. Las embarcaciones forman parte del homenaje oficial al conmemorarse el 43º aniversario del regreso del buque británico Canberra a suelo argentino, cuando la ciudad patagónica recibió a 4.136 soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, en lo que históricamente se recuerda como “el día que Madryn se quedó sin pan”.

A bordo del rompehielos se encuentran el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante José Alberto Martí Garro, y el comandante de la Infantería de Marina, contraalmirante Javier Pedro López. Ambos altos mandos participarán de los actos oficiales junto a autoridades locales, veteranos de guerra y familias de los excombatientes, en un contexto de memoria activa que cada año moviliza a toda la comunidad madrynense.
OTRAS NOTICIAS:
El ARA “Almirante Irízar” tiene una extensa trayectoria al servicio de la Armada Argentina. Construido en 1977 en Finlandia, fue entregado oficialmente al país al año siguiente. Desde entonces, el buque insignia del Comando Conjunto Antártico participó ininterrumpidamente en las campañas anuales de abastecimiento y apoyo científico en el continente blanco. También fue clave durante la guerra de 1982, cuando actuó como buque hospital y fue condecorado por operaciones de combate.
En 2007, un incendio a bordo lo dejó fuera de actividad por casi una década. Tras una extensa y costosa reparación, el Irízar volvió al mar en julio de 2017, modernizado y equipado con nuevas capacidades. Hoy no solo abastece bases antárticas, sino que también participa de campañas científicas que incluyen glaciología, meteorología y relevamientos oceánicos. Incluso fue protagonista en la instalación del primer observatorio polar argentino en una base del sur extremo.
Además del rompehielos, amarró en el mismo muelle el Destructor ARA “Sarandí”, una embarcación MEKO 360 construida en Alemania y puesta en servicio en 1984. Actualmente integra la División de Destructores con base en Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires, y cuenta con una tripulación de 200 personas. Su comandante es el Capitán de Fragata Diego Nicolás Domínguez.
OTRAS NOTICIAS:
También llegó a la ciudad la Corbeta ARA “Espora”, tipo MEKO 140, fabricada en el Astillero Río Santiago en 1985 bajo licencia alemana. Esta unidad, que integra activamente la Flota de Mar, opera con una dotación de 100 tripulantes y es comandada por el Capitán de Fragata Jorge Gabriel Cáceres. Ambas embarcaciones son parte de las fuerzas estratégicas de superficie de la Armada y participan regularmente de ejercicios navales conjuntos y operativos de vigilancia marítima.
Como parte del programa conmemorativo, la Armada Argentina habilitó visitas guiadas para el público en general. Las embarcaciones podrán recorrerse este 19 y 20 de junio entre las 10:00 y las 18:00, permitiendo a los ciudadanos acercarse al patrimonio naval argentino y conocer en detalle el trabajo que realizan estas unidades en defensa y logística.
Desde la organización destacaron que el desembarco de los buques en Madryn no solo tiene una carga simbólica por la memoria de Malvinas, sino que representa una oportunidad de vincular a las nuevas generaciones con la historia nacional y con las tareas actuales de soberanía y ciencia que se desarrollan en el Atlántico Sur y la Antártida.








