Cristina Kirchner: “El modelo de Milei se cae y vamos a volver con más fuerza”

Política18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Movilización en Plaza de Mayo
Movilización en Plaza de Mayo

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este miércoles con un mensaje grabado desde su casa en Monserrat, donde cumple prisión domiciliaria tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema en el marco de la causa Vialidad. Su intervención fue transmitida por parlantes a miles de manifestantes que se congregaron en la Plaza de Mayo en una movilización organizada por agrupaciones políticas, gremios y organizaciones sociales, bajo la consigna “vamos a volver”.

La ex mandataria agradeció emocionada las muestras de apoyo y apuntó con firmeza contra el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. “Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No sólo porque es injusto, sino porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogurth”, expresó. En ese sentido, remarcó que las actuales políticas profundizan la desigualdad y destruyen derechos que habían sido conquistados durante sus años de gestión.


OTRAS NOTICIAS:

Edificio de la SIDELa SIDE detecta red rusa que busca influir en Argentina con desinformación


Cristina también se refirió a la imposibilidad de salir al balcón de su domicilio para saludar a los militantes, medida dispuesta por el tribunal que controla su detención. “Dios mío, qué gente ridícula. Ni siquiera puedo regar una maceta”, ironizó con tono sarcástico. Luego, lanzó una frase que generó ovación en la plaza: “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar al pueblo argentino”.

En su alocución, la ex presidenta acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de manipular la economía con operaciones especulativas. “Alquila dólares para simular que tiene reservas. Más chanta no se consigue”, disparó, y agregó que “el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae. Por eso estoy presa”.

Sobre el final del mensaje, hizo un llamado a la unidad del peronismo y a la organización política para recuperar el poder: “Vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza y desde la trinchera”. Reivindicó además los años de gobierno compartidos con Néstor Kirchner y recordó los logros económicos y sociales alcanzados en ese período, especialmente para los sectores populares. “Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio”, dijo con énfasis.


OTRAS NOTICIAS: 

Ministerio de EconomiaLa deuda bruta de Argentina bajó en mayo por la cancelación de letras con el BCRA


La convocatoria fue multitudinaria. Desde la mañana, columnas de La Cámpora, el Frente Renovador, agrupaciones gremiales y movimientos sociales comenzaron a llegar a Plaza de Mayo. El acto fue acompañado por un amplio operativo de seguridad y cortes parciales de tránsito en la zona céntrica, que incluyó la aplicación del protocolo antipiquete por parte de la Policía de la Ciudad para liberar la circulación en avenida 9 de Julio.

Entre las principales figuras políticas presentes estuvieron Axel Kicillof, Verónica Magario, Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, Ricardo Quintela, Sergio Massa, Aníbal Fernández, Teresa García y Hugo Yasky. Muchos de ellos no solo manifestaron su respaldo a la ex mandataria, sino que también utilizaron el acto como espacio de reposicionamiento político, ante un escenario electoral abierto y con fuertes tensiones internas dentro del peronismo.

En paralelo a la concentración en la Ciudad de Buenos Aires, también se realizaron actos simultáneos en otras provincias, como La Rioja, donde se desarrolló una convocatoria con fuerte participación juvenil. El lema general que se repitió en todos los rincones fue la defensa de la democracia y el repudio al accionar judicial que, según los organizadores, responde a un plan de persecución política.


OTRAS NOTICIAS: 

Consumo (Foto: AP - Natalia Díaz)El consumo se desploma y la caída se registra hasta en los alimentos básicos


Cristina no evitó referirse a la condena que pesa sobre ella, la cual consideró arbitraria y diseñada para proscribirla políticamente. “No me dejan competir porque saben que pierden. Pero lo importante no soy yo, sino el pueblo, que es el verdadero protagonista de la historia”, sentenció.

El mensaje, cargado de contenido político y emocional, se cerró con una referencia directa al pasado reciente y una promesa hacia el futuro: “Viví el sacrificio de Néstor, un intento de asesinato, la persecución judicial. Pero estoy acá, como siempre, con ustedes. Y sé que vamos a volver”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17