

La deuda bruta de Argentina bajó en mayo por la cancelación de letras con el BCRA
Actualidad18/06/2025


El stock de deuda bruta total de Argentina cayó en mayo a US$461.019 millones, con una reducción de US$11.901 millones respecto al mes anterior. La baja respondió a la cancelación de Letras Intransferibles que el Tesoro mantenía con el Banco Central. Esa operación se realizó con el desembolso del FMI recibido en abril y finalizó en mayo.

El informe del Ministerio de Economía detalló que se redujo la deuda en moneda extranjera y creció la parte nominada en pesos. La disminución externa fue de US$13.058 millones, mientras que el aumento en moneda local representó US$1.155 millones. El 56% de la deuda sigue expresada en divisas, mientras que el 44% está en moneda nacional.
Una aclaración clave fue que ciertos títulos emitidos en dólares pero pagaderos en pesos, como el BONTE 2030, figuran en la categoría de deuda local. Esta metodología incide en la distribución del pasivo y responde a criterios contables del área de Finanzas. En total, los títulos del Tesoro representan más del 77% del endeudamiento.
OTRAS NOTICIAS:
La deuda en moneda local sumó US$198.200 millones, mientras que en divisas alcanzó US$158.494 millones. A su vez, las obligaciones con acreedores externos oficiales alcanzaron los US$94.636 millones, casi un 21% del total. El resto se distribuyó entre adelantos transitorios y otros instrumentos financieros.
Durante los últimos doce meses, la deuda bruta en situación de pago normal creció en US$25.273 millones. Ese aumento fue impulsado casi por completo por emisiones en pesos, que se incrementaron en US$25.105 millones. La deuda en moneda extranjera apenas subió en US$168 millones.
En lo que va del 2025, el resultado acumulado muestra una baja de US$5.902 millones. La combinación de pagos a organismos, emisiones en moneda local y nuevos desembolsos externos define ese saldo. Economía destaca el impacto del crédito del FMI para mejorar la hoja de balance.
OTRAS NOTICIAS:
El informe ratificó que las letras canceladas al Banco Central eran parte de un esquema heredado. Su extinción mejora la relación entre el Tesoro y la autoridad monetaria, según indicaron desde el Palacio de Hacienda. También reduce el peso de pasivos en el balance del BCRA.
Fuente: NA.









