La SIDE detecta red rusa que busca influir en Argentina con desinformación

Política18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Edificio de la SIDE
Edificio de la SIDE

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) identificó una organización compuesta por ciudadanos rusos que estarían llevando a cabo tareas de influencia en favor de Moscú. La estructura, según el vocero presidencial Manuel Adorni, se denomina “La Compañía” y responde a los lineamientos del “Proyecto Lahkta”, operativo impulsado por el oligarca Yevgeniy Prigozhin antes de su fallecimiento en 2023.

El grupo está encabezado por Lev Konstantinovich Andriashvili, ciudadano ruso radicado en el país, junto a su esposa Irina Iakovenko. Ambos serían responsables de canalizar financiamiento y coordinar acciones con actores locales. La red se dedica a montar campañas de desinformación, realizar focus groups y captar información política relevante.


OTRAS NOTICIAS: 

acto de egreso GEOPSiete agentes completaron el curso del GEOP y fueron reconocidos en una ceremonia oficial


La SIDE sostiene que las tareas incluyen la creación y difusión de contenidos digitales tendenciosos, con el objetivo de instalar mensajes afines a los intereses rusos. Además, buscan penetrar organizaciones civiles, fundaciones y espacios educativos, para ampliar su influencia desde múltiples frentes.

Según Adorni, el gobierno no permitirá que ninguna nación interfiera en la vida institucional argentina. Por ello, se anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), un nuevo organismo dentro de la Policía Federal enfocado en investigar organizaciones criminales, terrorismo y redes internacionales de manipulación informativa.


OTRAS NOTICIAS: 

Comisión legislativaComisión legislativa se opone al retiro de la OMS impulsado por el gobierno nacional


La DFI incorporará personal especializado en derecho, psicología social y computación, y capacitará a sus agentes en técnicas de investigación comparables a las del FBI. Esta unidad será clave para anticipar amenazas híbridas y reforzar la protección de la soberanía nacional.

El Ejecutivo enviará informes al Congreso para que se inicien acciones formales. La SIDE ya elaboró un documento reservado que será compartido con las comisiones pertinentes. El caso abre un nuevo capítulo en la vigilancia de injerencias extranjeras dentro del país.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17