
Comisión legislativa se opone al retiro de la OMS impulsado por el gobierno nacional
Política18/06/2025


La Comisión de Legislación Social, Salud y Trabajo de la Legislatura del Chubut emitió este martes un dictamen contundente contra la intención del Gobierno Nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La posición quedó plasmada en el Proyecto de Resolución N° 82/25, presentado por la diputada Vanesa Abril, integrante del bloque Arriba Chubut, y será tratado oficialmente en la sesión ordinaria del próximo jueves.

La presidenta de la comisión, Sandra Willatowski (Despierta Chubut), encabezó el encuentro donde participaron representantes de distintas bancadas, en un marco de coincidencias respecto de la necesidad de mantener al país dentro de los organismos internacionales vinculados a la salud pública. Según se detalló, el texto argumenta que la pertenencia a la OMS garantiza acceso a cooperación científica, protocolos sanitarios y asistencia técnica, fundamentales para provincias con estructura sanitaria en constante fortalecimiento como Chubut.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el debate, los legisladores destacaron la importancia de sostener vínculos multilaterales en materia de salud, particularmente en contextos de crisis como el vivido durante la pandemia, y remarcaron que la decisión del Ejecutivo nacional —anunciada en medios, pero aún no formalizada— genera incertidumbre y contradice compromisos asumidos históricamente en el marco internacional. Además, se expresó preocupación por el impacto que un eventual retiro podría tener en programas de inmunización, vigilancia epidemiológica y políticas integradas de atención primaria.
En paralelo, la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación sesionó el mismo día y emitió dictámenes favorables sobre dos proyectos culturales relevantes para el territorio chubutense. Se trata de la décima edición del Festival Esquel Tango y del Festival Internacional de Cine MAFICI 2025, que se realiza anualmente en Puerto Madryn. Ambos eventos buscan ser declarados de interés legislativo y contaron con el respaldo unánime de los diputados presentes.
OTRAS NOTICIAS:
Los organizadores de ambas propuestas culturales habían enviado sus antecedentes a la comisión, destacando el rol de estos festivales como impulsores del turismo regional, espacios de formación artística y plataformas de difusión del talento local. En particular, el Festival MAFICI ha ganado reconocimiento por incluir proyecciones gratuitas, foros educativos y presencia de directores emergentes de América Latina.
Ambas comisiones trabajaron de cara a la próxima sesión legislativa con la intención de unificar criterios y agilizar el tratamiento de iniciativas que reflejan temas centrales para la sociedad chubutense. Desde sectores oficialistas y opositores se valoró el esfuerzo de las comisiones en abordar, en una misma jornada, temáticas tan distintas pero complementarias: la defensa de la salud pública como política de Estado, y el impulso a la cultura como herramienta de cohesión social.
Se espera que el proyecto de resolución sobre la OMS genere un amplio debate en el recinto el próximo jueves, donde podrían sumarse propuestas adicionales en la misma línea. Por su parte, los dictámenes de interés legislativo para los festivales ya cuentan con consenso suficiente para su aprobación.









