El consumo se desploma y la caída se registra hasta en los alimentos básicos

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Consumo (Foto: AP - Natalia Díaz)
Consumo (Foto: AP - Natalia Díaz)

La caída del consumo en el norte argentino profundiza su impacto sobre los alimentos de primera necesidad. En Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, referentes del sector comercial y mayorista aseguran que la recesión se siente con fuerza en las góndolas, en la calle y en los números. “El poder adquisitivo de la gente está bajísimo, por más que se bajen los precios”, advirtió Daniel Occhionero desde el Mercado Frutihortícola de Santiago.

Desde Corrientes, el presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA, Maximiliano Beigbeder, aseguró que la retracción interanual fue del 10 al 12%. Pero lo más grave, dijo, es que ya no solo afecta a productos suntuarios, sino a bienes esenciales. “Hoy caen las ventas de pan, carne, pollo, aceite y productos congelados”, remarcó.

El dirigente sostuvo que la recesión pega con más dureza en el interior, donde los costos logísticos agravan el panorama. “Una gira comercial cuesta 300 mil pesos entre nafta, hotel y comida. Así no hay forma”, sostuvo. Incluso grandes cadenas están sintiendo el impacto, con marcas tradicionales reemplazadas por productos importados y de bajo costo.


OTRAS NOTICIAS:

Los Tuzos debutan ante RB Salzburg por el grupo HIlusión azteca contra disciplina europea: Pachuca vs Salzburgo debutan en el Mundial

Occhionero describió un mercado sobreofertado pero con baja demanda. Los precios bajaron, pero el consumo no reacciona. “El país entero está atorado de mercadería. Hay zapallo, papa, calabaza a buen precio, pero no se vende. La gente no tiene plata”, explicó.

En Jujuy, el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Bustamante, dijo que mayo fue directamente “para el olvido”. Aseguró que las ventas cayeron en todos los rubros y que hay una preocupación generalizada por la sostenibilidad de los negocios. “La gente prioriza lo básico y eso se nota en la caja”, describió.

Los sectores más golpeados en la provincia fueron indumentaria, calzado, perfumería y juguetería. Todos reportan un fuerte retroceso. La pérdida del poder adquisitivo es el factor común en cada testimonio.


OTRAS NOTICIAS:

Garrafa socialDisuelven otros dos fondos que financiaban obras viales y subsidios al gas envasado

En Catamarca, el empresario gastronómico Esteban Cano calculó una caída promedio del 30 al 35% en la actividad. Vinculó esa retracción al ajuste nacional y provincial, que impacta directamente en la economía local. “La plata no circula porque depende del Estado”, explicó.

A pesar del difícil contexto, algunos referentes mantienen cierto optimismo. Cano afirmó que “los comerciantes están buscando alternativas para sostener los empleos” y confió en que se haya tocado fondo. “Espero que empecemos a levantar”, dijo.

La situación en el norte argentino muestra un escenario de recesión generalizada. Las ventas no repuntan ni siquiera con precios bajos, y el consumo básico se contrae a niveles alarmantes. La economía real, en sus expresiones más concretas, muestra señales de alerta.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17