El dólar blue bajó por primera vez en siete días y cerró a $1.330 tras intervención oficial

Actualidad15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar blue a la baja
Dólar blue a la baja

El dólar blue cerró este martes a $1.330 para la venta y $1.310 para la compra, con una caída de $10 tras siete jornadas consecutivas en alza. La baja se produjo luego de una activa intervención oficial en el mercado de futuros y sobre la curva de pesos, lo que frenó momentáneamente la escalada que había llevado a la cotización paralela hasta los $1.350 durante la mañana.

La brecha entre el tipo de cambio informal y el oficial mayorista quedó en 5,6 %, en un contexto de fuerte presión cambiaria y expectativas inflacionarias aún elevadas. En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.251/1.260 por unidad, unos $20 por debajo del valor registrado en la rueda anterior.


OTRAS NOTICIAS: 

Recortan horas de descanso y vacaciones a pilotos de avión (Foto: Istock / AlexeyPetrov)El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y desactiva, por ahora, el paro de pilotos


Fuentes del mercado indicaron que hubo una presencia importante de organismos oficiales en el mercado de futuros, con el objetivo de contener la suba del dólar mayorista y transmitir calma a los operadores. Este accionar se reflejó también en el cierre de los contratos futuros, que registraron bajas generalizadas hasta diciembre.

Según datos relevados por los operadores, el mercado de futuros ajustó su expectativa para fin de año: el contrato diciembre cerró en $1.448,50, muy por encima de los $1.229 contemplados en el anticipo del Presupuesto 2026. La corrección al alza indica que los inversores continúan cubriéndose ante un posible salto cambiario más adelante.

El dólar MEP, por su parte, cotizó este martes a $1.276,71, con un spread frente al mayorista de apenas 1,3 %, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.279,51, con una brecha de 1,6 %. Ambos tipos de cambio financieros se mantienen contenidos, aunque reflejan una demanda sostenida de cobertura.


OTRAS NOTICIAS: 

Caso YPFRespiro temporal para la Argentina en el caso YPF


El dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30 % deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.664, el valor más alto entre todas las cotizaciones. Este tipo de cambio afecta a las operaciones realizadas con tarjetas en el exterior y a la compra de moneda extranjera para atesoramiento minorista.

En tanto, el dólar cripto, operado las 24 horas a través de plataformas como Bitso o Binance, se ubicó en $1.293,72, por debajo del blue. Este valor también experimentó retrocesos respecto de las jornadas previas, en línea con la moderación general del mercado.

El Bitcoin, la criptomoneda más popular, cotizó en u$s117.366 según datos de Binance, manteniendo una leve tendencia alcista tras varias semanas de fuerte volatilidad.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17