
Río Turbio fue sede del primer curso de rescate subterráneo y dejó huella en la minería
Actualidad15/07/2025

La capacitación reunió a personal especializado en Río Turbio, donde se trabajó con equipos BG4 y protocolos de emergencia en condiciones extremas.

Por primera vez, se realizó en Río Turbio un curso integral de rescate en interior de mina. La experiencia, inédita en la provincia, tuvo lugar en las instalaciones de Mina 5 y se extendió durante tres jornadas de entrenamiento teórico y práctico.
Participaron efectivos de Protección Civil y del cuerpo de Bomberos, quienes recibieron formación técnica sobre comunicación en espacios confinados, toma de decisiones en situaciones críticas y evaluación de riesgos en contextos laborales y comunitarios.
OTRAS NOTICIAS
La capacitación fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). El curso fue dictado por la Brigada de Emergencias de la empresa, que aportó sus conocimientos sobre trabajo subterráneo y el uso del respirador BG4, fundamental en ambientes sin oxígeno o con aire contaminado.
“El objetivo principal fue fortalecer la capacidad operativa ante situaciones de emergencia, pero también generar conciencia sobre la importancia de una coordinación eficaz y protocolos unificados”, destacaron desde el área de Seguridad.
OTRAS NOTICIAS
El acto de cierre incluyó la entrega de certificados a los participantes y contó con la presencia del subsecretario Pablo Canobra, el comisario general Claudio Castro y representantes de YCRT, quienes resaltaron el compromiso del equipo y la necesidad de replicar esta experiencia en otras localidades.
La elección de Río Turbio no fue casual. La ciudad tiene una historia minera arraigada y uno de los yacimientos carboníferos más relevantes del país. Según autoridades provinciales, este curso es solo el comienzo de un plan más amplio para consolidar una red de brigadistas capacitados en escenarios de alta complejidad.
Fuente: LOA









