
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
El ajuste impacta en trabajadores, prestaciones sociales y negociaciones paritarias. Se trata del último aumento del esquema definido por el Gobierno.
Actualidad06/03/2025Desde marzo de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se incrementa a 296.832 pesos mensuales para trabajadores mensualizados y $1.484 por hora para jornalizados. Se trata del último aumento del esquema definido por el Gobierno de Javier Milei para el primer trimestre del año.
Este incremento no solo impacta a quienes perciben el SMVM, sino también a diversas prestaciones sociales. "La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ajusta los montos de la prestación por desempleo en función de estos incrementos", explicaron desde el organismo.
OTRAS NOTICIAS
El SMVM es una referencia clave en negociaciones paritarias y en la actualización de beneficios sociales, además de ser aplicado a trabajadores no comprendidos en convenios colectivos.
La suba busca recomponer, en parte, el poder adquisitivo frente a la inflación y los cambios económicos del país.
Evolución del Salario Mínimo en los últimos meses:
.Diciembre 2024: $279.718 por mes | $1.399 por hora
.Enero 2025: $286.711 por mes | $1.434 por hora
.Febrero 2025: $292.446 por mes | $1.462 por hora
.Marzo 2025: $296.832 por mes | $1.484 por hora
OTRAS NOTICIAS
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar estos montos, considerando factores como la evolución de la economía y la productividad del país.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.