LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

IMPULSAN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL GOLFO SAN JORGE

La reunión tuvo lugar en Comodoro Rivadavia y entre los asistentes se encontraban: Ana Franchi (Conicet), Mirtha Lewis, Lidia Blanco y Alejandro Dabrowski.

Comodoro 15 de noviembre de 2023 Hector Perez Hector Perez
Mesa de trabajo del Instituto de Investigación y Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge
Mesa de trabajo del Instituto de Investigación y Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge

En una destacada iniciativa para impulsar el desarrollo científico en la región, Ana Franchi, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se reunió en Comodoro Rivadavia, Chubut, con las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (UNPSJB).

La delegación del Conicet, también compuesta por Mirtha Lewis, directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Cenpat, y Alejandro Dabrowski, director de Relaciones Institucionales del Consejo, mantuvo un diálogo fructífero con investigadores, personal de apoyo y becarios del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, Conicet-UNPSJB) y del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge (IIDEPyS-GSJ).

En este encuentro, Ana Franchi resaltó la importancia de continuar con las políticas de federalización de la ciencia, brindando un panorama general de la situación actual del Conicet y enfatizando los avances obtenidos en los últimos años.

Reconoció a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como una aliada estratégica y afirmó que la ciencia debe ser considerada un derecho humano fundamental para el desarrollo soberano, justo e inclusivo del país.

El IIDEPyS, una de las unidades ejecutoras del Conicet en Comodoro Rivadavia, cuenta con alrededor de 15 investigadoras y 30 becarios y becarias, distribuidos principalmente en la ciudad y en Caleta Olivia.

Mirtha Lewis, directora del CCT Conicet Cenpat, destacó que esta nueva unidad ejecutora en Comodoro Rivadavia es un claro ejemplo de la política de federalización del Conicet. Esto brinda oportunidades a recursos humanos formados en la región, generando así previsibilidad para jóvenes con vocación científica, especialmente en una ciudad con una industria fuertemente centrada en el petróleo.

Lidia Blanco, rectora de la UNPSJB, también elogió la federalización del Conicet y destacó la importancia de los recursos humanos para el desarrollo y fortalecimiento de áreas.
 
 
 

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17