
LA IGLESIA CATÓLICA NO RECIBIRÁ MÁS FONDOS DEL ESTADO
A partir de este año, arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares de la Iglesia católica argentina dejarán de percibir los 98 mil pesos mensuales.
Actualidad03/01/2024

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunció que ha concluido el "proceso de renuncia de los arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares" a los fondos establecidos en la ley 21.950. Este cambio histórico implica que, a partir del presente año, las autoridades eclesiásticas de la Iglesia católica dejarán de recibir los aportes económicos del Estado argentino.

Las renuncias a los fondos estatales, que consistían en una asignación mensual de 98 mil pesos según la ley de 1979, se formalizaron en el último día hábil de diciembre, de acuerdo con lo establecido en Asamblea Plenaria y lo informado a la secretaría de Culto de la Nación, según detalló la CEA en su comunicado.
Cambios en la normativa
El Ministerio de Relaciones Exteriores había habilitado, en una resolución de abril de 2023, que arzobispos y obispos que cesaran en sus cargos por razones de edad o invalidez pudieran solicitar el beneficio de asignación previsto en la ley. No obstante, la Iglesia ha optado por renunciar colectivamente a estos fondos.
La decisión de renunciar progresivamente a los fondos estatales no es nueva. En 2018, la CEA había anunciado su intención de prescindir de estos fondos, y en julio de 2020 presentaron el Programa de Financiamiento Eclesial (FE), orientado a la consecución de donantes y fondos para financiar las tareas pastorales en el país.
Impacto en las finanzas de la Iglesia
Aunque el aporte estatal cubría solo el 10% del presupuesto total de la Iglesia, era de gran importancia para las diócesis más necesitadas.








