El autor rawsense Nahuel Machesich presentó en Dolavon su primer libro, una crónica que entrelaza historia, mitos y su propia búsqueda personal.
La delegación de Chubut hizo historia en el reconocido Festival Nacional del Malambo al presentar por primera vez en la categoría cuarteto de malambo a dos mujeres, Paloma Torres y Marianela Paris. Acompañados por Joaquín Carrasco y Jose Gimenez, integrantes del grupo Suyay Kalen, este cuarteto mixto se convirtió en el centro de atención en el escenario principal de Laborde.
De Rawson a Laborde: Un Trayecto de Sacrificio y Superación
El camino hacia el festival no fue fácil para este grupo de jóvenes talentosos. Inicialmente, participaron en el pre-Laborde en Rawson, donde no solo mostraron su destreza en el malambo sino también llevaron a cabo ventas y rifas para recaudar los fondos necesarios para su viaje. El esfuerzo y dedicación dieron sus frutos, permitiéndoles viajar y cumplir su sueño de actuar en uno de los festivales folklóricos más prestigiosos de Argentina.
Alrededor de las 3 de la mañana, Paloma Torres, Marianela Paris, Joaquín Carrasco y Jose Gimenez subieron al gran escenario de Laborde, Córdoba, marcando un hito en la historia del festival con su cuarteto mixto. Su presentación estuvo respaldada por el apoyo constante de sus profesores, Dante Figueroa, Maria de Los Angeles Jara y Caco Campos, quienes han sido clave en el desarrollo y preparación del grupo.
El Festival Nacional del Malambo es reconocido como uno de los eventos folklóricos más destacados de Argentina. Se celebra anualmente durante seis noches consecutivas en la localidad cordobesa de Laborde, atrayendo a artistas y amantes de la danza de todo el país.
Logro Extraordinario y Visión de Futuro
Este logro extraordinario no solo destaca el talento y dedicación de Paloma, Marianela, Joaquín y Jose, sino también la apertura de nuevas posibilidades y horizontes en el ámbito del malambo. La inclusión de dos mujeres en la categoría cuarteto mixto es un paso significativo hacia la igualdad de género en las expresiones artísticas tradicionales.
Orgullo Chubutense
Al ser entrevistados después de su actuación, los jóvenes expresaron su felicidad y gratitud por la oportunidad de representar a Chubut en un escenario tan prestigioso. La comunidad chubutense se enorgullece de este logro y espera que este hito inspire a futuras generaciones a romper barreras y dejar su huella en el folclore argentino.
El Gobernador destacó la importancia de las festividades para la identidad cultural de Chubut. El evento reunió a vecinos y autoridades en Río Mayo.
La Municipalidad de Rawson emitió recomendaciones para proteger a las personas mayores durante las altas temperaturas y evitar golpes de calor.
El intendente inaugurará las sesiones ordinarias del Concejo de Puerto Madryn el 3 de febrero, repasando la gestión 2024 y las expectativas para el 2025.
El intendente supervisó la implementación del nuevo SEM en Trelew, que ya fue adoptado por el 50% de los automovilistas de la ciudad.
El gobernador Ignacio Torres presentó el Comando Unificado en Esquel para prevenir delitos y reforzar la seguridad en toda la Comarca Andina.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Comienza el ciclo de presentaciones de autores en Puerto Madryn. Fernando Coronato y Silvia Lucrecia Dahinten el viernes 24 de enero a las 19.30 en la Casa de la Cultura.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.