
EL FIN DE LA LINTI: CAMBIOS EN LICENCIAS PARA CONDUCTORES PROFESIONALES
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Son las estimaciones desde la cooperativa SERVICOOP respecto a la cantidad de energía eléctrica que pierde la red de distribución de Puerto Madryn.
14/03/2024Según expresó a LA17, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa SERVICOOP, Harry Woodley, hay una diferencia de alrededor del 25 por ciento entre la factura del consumo eléctrico total de la ciudad que se paga a CAMMESA y lo que realmente recaudan por pago de esos consumos.
De ese porcentaje de pérdida de energía, un 10 porciento es por falencias propias del sistema y de los materiales, como descargas de transformadores, funcionamiento de las líneas y otras, en tanto que el restante correspondería a los enganchados a la electricidad, con conexiones clandestinas irregulares, muchas de ellas en comercios de barrios.
En las últimas horas hubo 16 allanamientos en la ciudad y personal de SERVICOOP, junto a Fiscalía y la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn, procedió a desconectar a enganchados de la red eléctrica.
Tema relacionado:
Woodley dijo que estos procedimientos son habituales y a partir de denuncias anónimas a la cooperativa y detecciones que hace el propio personal de SERVICOOP, y que luego se inician las acciones judiciales correspondientes por robo de energía.
No obstante aclaró que luego de cada procedimiento contra las conexiones clandestinas, muchos son los vecinos que se acercan a la cooperativa a regularizar la situación y hacerse cargo de la multas que corresponden.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.