PUERTO MADRYN ENTRE LAS CIUDADES MÁS FRÍAS DEL PAÍS

Según el ranking de temperaturas mas bajas del servicio Meteorológico Nacional, se ubicó por detrás de La Quiaca, y dos décimas de grado menos que Esquel.

Actualidad 24 de mayo de 2024 Christian Devia Christian Devia
Este viernes 24 de mayo fue el más frío del 2024 en Puerto Madryn
Este viernes 24 de mayo fue el más frío del 2024 en Puerto Madryn

Este viernes 24 de mayo es el día más frío en lo que va del año en Puerto Madryn, que se ubicó como una de las ciudades más frías del país, según el ranking de temperaturas más bajas del Servicio Meteorológico Nacional.

Los oyentes amigos de #La17 mandaron sus fotos del registro del tablero de sus autos, y en las zonas periurbanas, marcaban desde 7,5 grados bajo cero, hasta 2 grados bajo cero.

Según la previsión del organismo público, se debe a la entrada de una ola polar desde este miércoles último, por el sur de la Patagonia, provocando un marcado descenso de las temperaturas en todo el país. Se espera que este aire muy frío continúe su desplazamiento hacia el norte, afectando a la totalidad del territorio nacional entre el jueves 23 y el viernes 24 de mayo.

Impacto en la Patagonia
La región patagónica será una de las más afectadas por esta ola de frío polar. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa que las temperaturas mínimas oscilarán entre los -9 °C y los 2°C, con tardes que apenas alcanzarán valores entre los 0 °C y los 9°C. En áreas puntuales, especialmente en zonas de mayor altitud, las temperaturas mínimas podrían descender por debajo de los -10 °C. Estas condiciones adversas se mantendrán al menos hasta el lunes 27 de mayo.

Descenso de Temperaturas en el Centro y Norte del País
En la franja central y norte del país, las temperaturas también estarán considerablemente por debajo de los niveles habituales para el mes de mayo. Se pronostican temperaturas mínimas que variarán entre -4 y 7°C, mientras que las máximas durante la tarde se situarán entre 7 y 16°C. Además, se prevén heladas moderadas a fuertes en gran parte de la zona central y en la Patagonia.

Nevadas en Cordillera y Zonas Serranas
La masa de aire polar no solo traerá bajas temperaturas, sino también nevadas significativas en varias regiones. Hasta el comienzo de la próxima semana, se esperan nevadas muy abundantes en el sector cordillerano, con acumulados que podrían variar entre 30 y 70 cm, desde las provincias de Neuquén hasta Catamarca. No obstante, este no será el único lugar afectado por las nevadas.

Alerta Amarilla por Nieve
Entre el jueves 23 y el viernes 24 de mayo, se prevén nevadas en las sierras de Córdoba y San Luis, así como en las zonas bajas de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Todas estas áreas se encuentran actualmente bajo alerta de nivel amarillo por nieve, con acumulados que pueden oscilar entre 3 y 7 cm, aunque en algunos sectores puntuales podrían superarse estos valores.

Amanecer y barcos en Madryn por Darío SanderFINAL DE SEMANA MUY FRÍO EN PUERTO MADRYN

Pronóstico para el Fin de Semana
Después de una breve mejora en las condiciones climáticas, entre el sábado 25 y el domingo 26 de mayo, se anticipan nuevas nevadas en zonas bajas de la provincia de Mendoza, en la meseta de Neuquén y Río Negro, así como en las sierras de Córdoba y San Luis. Además, las nevadas se extenderán al extremo oeste de la provincia de La Pampa.

Consecuencias y Recomendaciones
El ingreso de esta masa de aire polar y las condiciones meteorológicas extremas que conlleva representan un desafío para las actividades cotidianas y la infraestructura en las regiones afectadas. Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones adicionales, especialmente en términos de calefacción y movilidad. Asimismo, se aconseja a los conductores extremar las medidas de seguridad en las rutas y autopistas debido a la presencia de hielo y nieve en las vías.

Argentina ha experimentado olas de frío polar en el pasado, aunque las actuales condiciones destacan por su intensidad y extensión geográfica. En julio de 2007, una ola de frío similar afectó al país, provocando temperaturas extremas y nevadas significativas en varias provincias. Aquella vez, las temperaturas mínimas llegaron a -14 °C en algunas regiones patagónicas, y las nevadas cubrieron amplias áreas del territorio nacional.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17