
LANZAN NUEVO REGISTRO DE MÚSICOS CHUBUTENSES
La Subsecretaría de Cultura presentará el registro el 28 de mayo en el Centro Cultural de Rawson. La iniciativa busca actualizar los datos de los artistas.
25/05/2024

El próximo martes 28 de mayo, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Chubut, presentará el nuevo Registro de Músicos Chubutenses en el Centro Cultural Provincial de Rawson. Este registro tiene como objetivo actualizar y ampliar la base de datos de artistas de la región, incluyendo vocalistas, compositores, intérpretes, autores, beatmakers y otros.
Programas de capacitación y estímulo
La iniciativa no solo se centra en la recolección de datos, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio para apoyar al sector de la música. Se están diseñando varios programas de capacitación y estímulo, tales como capacitaciones en derechos de autor, implementación del régimen laboral del músico profesional y soportes digitales. Estas acciones se suman a otras iniciativas como las “Fiestas Populares” y el banco de videoclips “Chubut Suena”.
Actualización y nuevas oportunidades
El nuevo registro permitirá conocer en detalle la realidad del sector musical en Chubut, incluyendo géneros musicales, trayectorias, uso de redes sociales, discografías y capacidades técnicas. Para asegurar la inclusión de todos los músicos, se trabajó en conjunto con artistas locales en el diseño del formulario de registro. La inscripción se realizará a través de un enlace disponible en las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura o solicitándolo por correo electrónico a departamentomusica.chubut24@gmail.com.
Presentación y show en vivo
Después de la presentación oficial del registro, la banda “Satsanga” ofrecerá un show en vivo. Integrada por Diego Corso Muscia, Ariel Grock Gómez, Susana Quilaqueo y Pablo Ceriotti, la banda patagónica se caracteriza por su fusión de canciones y mensajes poético-filosóficos con música transpersonal. En sus actuaciones, utilizan una amplia variedad de instrumentos como djembé, derbake, tabla, cajón, violín, violonchelo, y muchos más, combinados con las voces de los cantantes.
El nombre “Satsanga” significa “buena compañía” en sánscrito y refleja la filosofía de la banda, que propone una mezcla única de reminiscencias étnicas y música transpersonal, creando una experiencia musical diversa y enriquecedora.
Una invitación a toda la comunidad
La Subsecretaría de Cultura invita a toda la comunidad a participar de este evento y unirse al esfuerzo por impulsar y dinamizar el sector musical en Chubut. Este nuevo registro y las actividades relacionadas buscan fortalecer el desarrollo de los músicos locales y ofrecerles nuevas oportunidades para crecer y compartir su talento con un público más amplio.



