NEUQUÉN COMIENZA EL COBRO DE LA TASA VIAL

La medida se implementará en los próximos días y abarcará a varios municipios de la región, con el fin de sostener el Fondo Compensador del Transporte.

Actualidad 16 de junio de 2024 REDACCIÓN REDACCIÓN
Combustible
Neuquén Comienza el Cobro de la Tasa Vial para Sostener el Transporte Público.

Neuquén comenzará a cobrar la tasa vial en los próximos días, una medida que se aplicará en conjunto con los municipios de Cipolletti, Centenario, Plottier y Cutral Co. La tasa se impondrá sobre el combustible local, con el objetivo de sostener el precio del boleto del colectivo urbano. El intendente Mariano Gaido confirmó que la recaudación se destinará exclusivamente a este fin, tras el rechazo judicial a una medida cautelar que pretendía suspender la implementación de la tasa.

Rechazo Judicial y Avance de la Tasa

El Tribunal Superior de Justicia rechazó la medida cautelar planteada por la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de San Martín de los Andes, permitiendo que la tasa vial entre en vigor. "Estábamos esperando esa decisión judicial para avanzar con la implementación de esta Tasa Municipal de Movilidad Urbana, que ya fue aprobada meses atrás por el Concejo Deliberante y cuenta con su decreto reglamentario listo", afirmó Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas.

La tasa implica un 4.5% del valor neto del combustible y no solo se implementará en Neuquén, sino también en los municipios de Plottier, Centenario, Cutral Co, San Martín de los Andes y Cipolletti. Schpoliansky recordó que la tasa surge como respuesta a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte por parte del gobierno nacional, una medida que dejó sin fondos a las ciudades del interior para sostener el transporte público.

Contexto y Reacción Municipal

La eliminación del Fondo Compensador del Transporte, una decisión unilateral del gobierno de Javier Milei, destinó todos los recursos a la ciudad de Buenos Aires, dejando al interior del país sin estos fondos esenciales. "Hoy, las estaciones de servicio de todo el país cobran en el valor del litro del combustible dos impuestos nacionales: a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Estos impuestos se recaudan en todas las ciudades, pero ya no se coparticipan con las provincias y municipios", explicó Schpoliansky.

Gobernador Ignacio TorresTORRES: "EN CHUBUT ESTAMOS HACIENDO FUTURO"

La nueva tasa municipal de movilidad urbana busca compensar esta pérdida de recursos y sostener el sistema de transporte público en las ciudades afectadas. "Es una actitud antifederal, injusta e inequitativa desde el punto de vista tributario. Los estacioneros de todo el país cobran esos dos impuestos nacionales, ahora también deberán cobrar la tasa municipal de movilidad urbana", concluyó Schpoliansky.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17