IMPULSAN AMBICIOSO PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN CHUBUT

El Ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, anunció un innovador programa de alfabetización en colaboración con la Fundación del Banco Chubut.

Chubut 19 de junio de 2024 Hector Perez Hector Perez
Eduación digital
Eduación digital

El Ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, compartió novedades significativas sobre la planificación educativa en la provincia. Punta reveló la firma de un acuerdo con la Fundación del Banco Chubut para lanzar un ambicioso plan de alfabetización que incluye tanto la alfabetización tradicional como una robusta alfabetización digital. Este plan pretende revolucionar el paradigma educativo en Chubut.

El nuevo programa de alfabetización se presentará oficialmente después del receso invernal. «Para mí y para toda la comunidad educativa de la provincia, es muy significativo y lo estaremos presentando después del receso invernal», declaró Punta.

Ignacio Torres y José Luis Punta TORRES Y PUNTA PRESENTAN RELEVAMIENTO EDUCATIVO

Este plan busca no solo enseñar a leer y escribir, sino también proporcionar competencias digitales esenciales. «Vamos a trabajar con unos contenidos que van a superar ampliamente todo lo que conocemos hasta ahora, y sobre todo con la capacitación de los docentes, muy fuertemente con la capacitación de los docentes», enfatizó el Ministro.

La alfabetización digital se centrará en la enseñanza del uso efectivo de herramientas digitales para enfrentar problemas actuales como el ciberbullying y el uso responsable de las redes sociales.

Este enfoque integral abarcará todos los niveles educativos, asegurando que tanto estudiantes como docentes estén equipados con las habilidades necesarias para el siglo XXI.

El clima severo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly ha obligado a la suspensión de clases, una medida coordinada con las autoridades municipales. «Sabemos que teníamos que tomar una determinación medio urgente ante las inclemencias del tiempo», comentó Punta.

Las fuertes lluvias y el frío extremo han dificultado la movilidad y el acceso a las escuelas, poniendo en riesgo la seguridad de alumnos y maestros.

Las condiciones climáticas adversas también han afectado la infraestructura escolar. «Estábamos repartiendo los libros de alfabetización y sabemos de escuelas que han sufrido un poco más y otras que no han sufrido nada», indicó el Ministro.

Aunque algunas instituciones han enfrentado inundaciones y problemas con los desagües pluviales, las vacaciones de invierno ofrecen una oportunidad para llevar a cabo las reparaciones necesarias.

La Secretaría de Infraestructura, en coordinación con el Ministerio de Educación, trabaja continuamente para asegurar que las escuelas estén en condiciones adecuadas. «De esas 200 escuelas que no estaban en condiciones al principio del año, ahora tuvieron una condición mínima de habitabilidad y por eso tenemos clases todos los días», afirmó Punta.

La implementación de una nueva aplicación de infraestructura permite un monitoreo casi en tiempo real de los problemas, agilizando las reparaciones y minimizando la pérdida de días de clase.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17