TRELEW: CUATRO IMPLICADOS EN LA CAUSA CANTERAS

Congelar activos y levantar el secreto bancario de cuatro personas, vinculadas a dos canteras clandestinas donde se sustrajeron materiales por $3.000.000.000.

Trelew El lunes Gladys Videla Gladys Videla
Canteras arrasadas Trelew 1
Canteras arrasadas Trelew

La Justicia ordenó la inhibición de bienes de cuatro individuos implicados en el caso "Tierra Arrasada", un robo millonario de áridos en dos canteras ilegales en Trelew. Los sospechosos son José Uña, su hija Analía, José Errozarena y Walter Salesky. Además, se levantó su secreto bancario y fiscal.

El fiscal Gustavo Núñez confirmó la información, adelantando que en unos meses se formalizarán las imputaciones y se abrirá la investigación por hurto continuado. “Ya tenemos pruebas de que estas personas sustrajeron áridos, solo falta cuantificarlo”, comentó Núñez al medio Jornada, sin descartar la participación de otros implicados, incluidos exfuncionarios municipales.

Allanamientos  TW 5)"TIERRAS ARRASADAS" NUEVOS ALLANAMIENTOS Y 3 IMPLICADOS


Contexto del caso

El 27 de marzo, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, denunció el apoderamiento ilícito de materiales desde 2016 en terrenos municipales detrás de la estación de servicio "Mica" y en el Parque Industrial. Estos terrenos, propiedad del municipio, no están habilitados para la extracción de áridos. “No podían operar como cantera sin los estudios de suelo y permisos de Minería necesarios”, explicó Núñez

372211_2_10231_raw


Magnitud del robo

Según el Ministerio Público Fiscal (MPF), de la cantera de "Mica" se extrajeron sin control unos 190.000 metros cúbicos de arena, mixto y piedra bocha, mientras que de la otra cantera se sustrajeron unos 210.000 metros cúbicos. El valor total del material robado se estima en $3.000.000.000.

Las operaciones clandestinas, que involucraron retroexcavadoras y camiones, dejaron enormes cráteres, especialmente detrás de "Mica", verificados mediante imágenes satelitales.

 Testimonios clave

Un funcionario municipal, acompañado por un abogado, intentó inspeccionar el predio detrás de la estación para un proyecto de la Central Logística de Carga y se encontró con dos hombres en una camioneta, uno de los cuales lo intimidó. Las retroexcavadoras en el lugar eran operadas por Uña, conocido en el sector de la construcción.

Numerosos testimonios de maquinistas, camioneros y empresarios del movimiento de suelos confirmaron la compra de materiales en el lugar. José "El Vasco" Errozarena apareció en escena cuando la máquina de Uña se averió, y comenzaron las disputas por los precios del material.

 

372211_5_10233_raw

Nuevas revelaciones y próximos pasos

En noviembre de 2022, Salesky, el tercer implicado, comenzó a operar cuando la máquina de Errozarena se rompió. Las ventas se registraban en un cuaderno, con transacciones de entre 15 y 20 bateas diarias, pagadas en efectivo o mediante Mercado Pago. El material extraído se usó en diversos proyectos, incluido el Loteo Los Jardines, propiedad del Grupo Caleta.

Parte de la maquinaria utilizada por Uña no ha sido localizada. La investigación busca evitar que los sospechosos se deshagan de sus activos valiosos, asegurando fondos para un eventual resarcimiento al municipio. El levantamiento del secreto bancario revelará posibles movimientos financieros sospechosos.

El fiscal Núñez destacó la importancia de Analía, hija de Uña, en la investigación, describiéndola como "la mano derecha de su padre en el aspecto contable".

 La investigación continúa, con el objetivo de esclarecer el alcance total del robo y los implicados en este multimillonario caso de hurto de áridos en Trelew.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17