MENDOZA DEJARÁ DE REGAR NUBES PARA EVITAR GRANIZO

El Gobierno mendocino cesó el contrato con la empresa aérea que desde hace varios años regaba las nubes con yoduro de plata, argumentando poca efectividad.

Actualidad El jueves Christian Devia Christian Devia
Mendoza deja de regar nubes con yoduro de plata para evitar granizo
Mendoza deja de regar nubes con yoduro de plata para evitar granizo

El gobierno de Mendoza anunció este jueves el fin del sistema de lucha antigranizo con aviones, que durante años se utilizó para combatir las tormentas de granizo en los oasis productivos de la provincia. La medida, que se enmarca en un plan de reconversión del sector agropecuario, implica la reasignación de los fondos destinados a la lucha antigranizo tradicional hacia el otorgamiento de créditos blandos para que los productores puedan instalar mallas protectoras en sus cultivos.

Un sistema cuestionado

El sistema de lucha antigranizo con aviones, que funcionaba mediante la siembra de bengalas de yoduro de plata en las nubes, había sido objeto de críticas en los últimos años por su cuestionada efectividad y su elevado costo. El propio ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, reconoció que "no hay nadie que confíe plenamente en la lucha antigranizo".

Sobre esto el propio CONICET había advertido en 2022 que el sistema no se sostenía sobre ninguna base científica y que habría intereses privados en el sistema: "Es necesario señalar la existencia de informes anuales sin fundamento científico publicados tanto por empresas privadas como por el Gobierno de Mendoza, que se limitan a describir estadísticas de vuelos y tormentas y son demasiado optimistas sobre la reducción del granizo en la región".

Además dejaban dudas sobre  las conclusiones a favor del combate contra el granizo realizadas por privados con "potencial interés creado por los autores, dado que varios de ellos estaban involucrados en las actividades de empresas privadas de siembra de nubes como WMI o Antigrad Latinoamericana".

Apuesta por las mallas protectoras

En lugar del sistema tradicional, el gobierno mendocino apuesta por la instalación de mallas protectoras como método principal para prevenir el daño por granizo en los cultivos. Las mallas, que se han convertido en una tecnología cada vez más utilizada en la región, ofrecen una protección física efectiva contra las piedras de granizo, incluso en tormentas de gran intensidad.

Siembra de nubes¿SEMBRAR NUBES PARA HACER LLOVER?

Créditos blandos y seguros agrícolas

Para facilitar la adopción de las mallas protectoras por parte de los productores, el gobierno provincial otorgará créditos blandos con subsidio de tasa. Además, se promoverá la contratación de seguros agrícolas como complemento para la protección de los cultivos.

Un cambio de paradigma

La decisión de poner fin a la lucha antigranizo con aviones y apostar por las mallas protectoras representa un cambio de paradigma en la gestión del riesgo climático en el sector agropecuario de Mendoza. El gobierno busca fomentar una agricultura más resiliente y sostenible, con mayor capacidad para adaptarse a los eventos climáticos adversos.

Algunos productores han expresado su apoyo a la medida, mientras que otros han manifestado su preocupación por la posible pérdida de una herramienta importante para proteger sus cultivos.

Es importante que el gobierno provincial implemente un plan de transición adecuado para acompañar a los productores en la adopción de nuevas tecnologías de protección contra el granizo, como las mallas protectoras. Además, es fundamental que se continúen investigando y desarrollando nuevas soluciones para la gestión del riesgo climático en el sector agropecuario.

Fuentes:

Ministerio de Producción de Mendoza: https://www.mendoza.gov.ar/economia/

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17